Escuchar ""El Ridículo de Hablar Sin Saber: La Ignorancia Cultural en las Redes y la Policía Dominicana""
Síntesis del Episodio
El sábado vimos con asombro a un coronel de apellido Ramírez paralizar la conmemoración del 8 de marzo porque un grupo de mujeres negras de Monte Plata cantaba la salve “Aguacero va a llover” y el oído del policía lo escuchaba en creole. El comandante Ramírez dijo que él no permitiría eso y desconectó las bocinas.Suspender una actividad de esa naturaleza no ocurría en la RD desde los 12 años, pero la reformada policía de Luis Abinader lo hace.Nunca hemos esperado mucho de la policía dominicana por más anuncios que se hagan porque el autoritarismo está en su origen y no hay manera que con cursos y talleres se supere lo que es intrínseco de una institución o persona.Pero escuchar a supuestos comunicadores que dicen tener títulos universitarios decir que el baile de palos o los atabales atentan contra los valores crisitianos de la REpública Dominicana me mueve a risa pero por otro lado me preocupa porque hay demasiado gente a quienes como dijo Humberto Eco"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas"No soy quien para decir que Eco a quien conocí en los 80 porque su análisis semiótico “La estructura Ausente” era texto en la escuela de comunicación de la UASD fue tremendista.En estos días las empresas andan persiguiendo el efecto Dunning-Kruger que se define como la percepción que una persona con escasos conocimientos tiene de sí misma al creer que sabe más de lo que en realidad conoce. Este tipo de individuos suele opinar acerca de todo sin tener un conocimiento adecuado de las materias que se tratan.Ese fenómeno descrito a mitad del siglo pasado muestra por oposición a la persona de alta formación que precisamente por su nivel de conocimiento siempre duda. Los test laborales andan buscando eso por el daño que suele provocar en las corporaciones.Las redes están llenas de personas que saben más de medicinas que los médicos, más de música que los músicos y que se atreven a hablar y a opinar de lo que sea. Parafraseando a Eco los manager de gradería que ahora opinan en las redes lo que antes se teorizaba en los colmadones.Yo tendría 8 o 9 años la primera vez que oi del profesor Julio Gautreau la palabra “atabal” que no se usa en el sur del país donde simplemente se llaman palos.Atabal es una palabra hispánica de origen árabe que quiere decir tambor y en RD se usa sobre todo en la región este para definir las fiesta de Palos. El cibao y el sur usan el término palos.Los palos o atabales nos han acompañado a lo largo de la historia y no hay provincia dominicana en la que estén ausentes. Eso está comprobando en varias investigaciones de gente muy seria que no sabe de todo como los opinadores en boga.DEcir que los atabales son propios de los haitianos evidencia un analfabetismo cultural y una expresión del síndrome aquel del que cree que lo sabe todo. Aquí se tocan atabales desde la era colonial frente a la iglesia del Seibo, en poblados de mayoría blanquita como cañafistol en Baní y Monte Adentro en Salcedo. Se tocan en la sierra y los dominicanos lo han llevado a EStados Unidos, Canadá y España. Que penoso es que gente que no sabe de una cosa haga el ridículo escribiendo o hablando de todo y cuanto daño nos hace.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.