Cada dominicano come 250 plátanos al año.

30/10/2024 29 min

Escuchar " Cada dominicano come 250 plátanos al año."

Síntesis del Episodio



La transmisión nuestra que menos se ha visto este año es la de ayer que dedicamos el tiempo al drama de los caficultores.
Por alguna razón la formación de opinión pública en nuestro país está desligada de las necesidades y problemas de la mayoría y extrañamente cuando la comunicación se orienta a los problemas comunes la población se desinteresa.
Los productores de plátano que también están afectados por la crisis de la mano de obra haitiana tienen otro problema y es que hay una sobre oferta que ha deprimido los precios en finca a números casi extremos.
El plátano Fhia que es el más barato del mercado se está vendiendo en finca entre uno  y dos pesos mientras que el plátano 3-4 se vende entre cinco y ocho pesos.
Esos precios no garantizan el retorno de la inversión de los productores e increíblemente no se traducen en menores precios en los colmados que es la fuente de abasto por excelencia en las zonas urbanas. El plátano en los colmados sigue entre 25 y 30 pesos.
Es casi seguro que tendré que ver gente escribiendo sandeces sobre la gente que produce y uno que otro que dirá que por qué no regalan la producción pero con eso hay que vivir porque la estupidez es un derecho.
En los países desarrollados los gobiernos garantizan la sustentación de un precio. Aquí ocurre más o menos con el arroz pero no hemos llegado al otro producto agrícola de gran consumo que es el plátano.
Lamentablemente lo que ocurre en RD cuando hay una sobreproducción agrícola es primero una gran pérdida para los productores y luego una escasez porque los precios ultra bajos desalientan al agricultor.
Anoten la fecha, a partir de fin de mes los precios del plátano volverán a subir por dos razones: la primera es la estación porque empieza el periodo de menos luz solar y la segunda será la depresión de los productores que reducen las áreas de siembra.
En fin mientras los diputados nos entretienen con resoluciones sobre los artistas urbanos y los senadores con las solicitudes de visas, hay una realidad de los comunes que comen tres veces al día y de los productores que viven de producir comida.