230 mil dominicanos deportables de Estados Unidos y el drama migratorio

22/01/2025 29 min

Escuchar "230 mil dominicanos deportables de Estados Unidos y el drama migratorio"

Síntesis del Episodio



Minutos después de que el presidente de los EStados Unidos firmara una orden que permite la deportación inmediata de inmigrantes irregulares en los Estados Unidos, sin que medie ningún proceso judicial, la gobernadora de Puerto Rico aclara que en la isla no habrá deportaciones masivas y que regularmente se deportan a los que son detectados llegando irregularmente en yolas.
La gobernadora Yenifer Gonzalez trata el tema con delicadeza porque Puerto Rico tiene una crisis de mano de obra. La isla ha perdido el 12% de su población a partir del 2010 y a eso hay que sumarle la disminución de su tasa de natalidad en casi un 5%.
Gonzalez sabe que sin trabajadores no hay manera de recuperar la economía boricua que vive del situado federal norteamericano y huida cada palabra. En su toma de posesión dio un trato preferencial al presidente Abinader y se refirió a los dominicanos con respeto.
Puerto Rico no tiene plan B como no lo tienen muchas economías respecto a sus trabajadores.
Ayer el obispo de Higuey, delante del presidente de la República criticó la situación de los trabajadores migrantes en el país, en su mayoría haitianos.  Castro Marte abogó porque exista un marco jurídico que resuelva de manera definitiva la situación. Para que los ultranacionalistas no le entren aclaró que es un defensor del país pero que se debe dejar la doble moral en el tema migratorio.
Los ultranacionalistas y sus bots siembran el terror contra cualquiera que trate el tema con la racionalidad que corresponde. Para eso sirven las redes sociales que ahora promueve el fanatismo.
Hoy en los diarios hay una serie de informaciones relativas al tema migratorio y es evidente que el obispo de Higuey es la voz más importante en tratar el tema no solo por la persona sino por el escenario. En la misa de la Altagracia del 21 de enero es la voz de los obispos frente al gobierno.
Ayer en Fitur en España se anunció la construcción de cuatro nuevos hoteles. Todo el mundo sabe quiénes los construirán pero se hacen los locos. incluidos quienes ayer escucharon tranquilos al obispo Castro Marte.
En la jornada de ayer también se conoció un documento sobre el comercio binacional y la identificación que ha hecho el gobierno dominicano para la instalación de 13 mercados fronterizos que no son binacionales sino dominicanos para vender a Haití porque los 13 están de este lado y transan en moneda nacional. Más doble moral.
Ayer alguien estimó en 230 mil los dominicanos deportables desde Estados Unidos, a lo mejor esos se animan a sustituir a la mano de obra haitiana, porque los que están aquí decidieron no hacerlo.