Escuchar "EP 69: Inicia La Reconfiguración En El Tamaño De Las Empresas Ante El Impacto De La División Social"
Síntesis del Episodio
Aquello que inició como una protesta social bien fundamentada ante la reforma tributaria, pero que ahora es una radical división social, ¿sentará los precedentes para una mejor Colombia o sus efectos serán peores?.
Los graves efectos se han evidenciado. Confecámaras estimó, con una muestra de 12.979 compañía, que por los bloqueos, el 89% de las empresas han operado por debajo del 75%, el 22% no pudo operar, el 45% no pudo recibir sus materias primas y ahora el 90% analiza que entre 1 y 5 de los empleos que generan está en riesgo de despido.
Entonces la protesta social que ya de esto no tiene base, sino que es una división, y que debería luchar por la vulneración de los derechos de las personas, habrá perjudicado el derecho al trabajo al bloquear las empresas.
Las empresas soportaron un 2020 con bajo nivel de operación por el aislamiento, comenzaron el 2021 con una buena demanda, pero altos choques en costos por el encarecimiento de materias primas, y ahora no pueden cumplir con sus pedidos ante el bloqueo al que están siendo sometidas. ¿Qué camino les queda?, comenzar a reconfigurar el tamaño de sus organizaciones.
Es probable que algunos empresarios ya no piensen reconfigurar el tamaño de sus organizaciones, sino empezar a analizar la liquidación de estas, tomar sus recursos y migrar a otro país. Si se retiran del país los que generan la economía, el empleo y la inversión, comenzará la inviabilidad de Colombia.
Los graves efectos se han evidenciado. Confecámaras estimó, con una muestra de 12.979 compañía, que por los bloqueos, el 89% de las empresas han operado por debajo del 75%, el 22% no pudo operar, el 45% no pudo recibir sus materias primas y ahora el 90% analiza que entre 1 y 5 de los empleos que generan está en riesgo de despido.
Entonces la protesta social que ya de esto no tiene base, sino que es una división, y que debería luchar por la vulneración de los derechos de las personas, habrá perjudicado el derecho al trabajo al bloquear las empresas.
Las empresas soportaron un 2020 con bajo nivel de operación por el aislamiento, comenzaron el 2021 con una buena demanda, pero altos choques en costos por el encarecimiento de materias primas, y ahora no pueden cumplir con sus pedidos ante el bloqueo al que están siendo sometidas. ¿Qué camino les queda?, comenzar a reconfigurar el tamaño de sus organizaciones.
Es probable que algunos empresarios ya no piensen reconfigurar el tamaño de sus organizaciones, sino empezar a analizar la liquidación de estas, tomar sus recursos y migrar a otro país. Si se retiran del país los que generan la economía, el empleo y la inversión, comenzará la inviabilidad de Colombia.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.