Escuchar "⛔ GREFA y el topillo campesino | Controles biológicos. / Radio Iberozoa #10"
Síntesis del Episodio
¿Conoces GREFA y todos los proyectos que llevan a cabo? GREFA es el acrónimo del grupo de rehabilitación de fauna autóctona y su hábitat y uno de sus miembros, Carlos Cuéllar, nos cuenta con detalle la cantidad de trabajos que realizan allí, destinados principalmente al cuidado de animales silvestres heridos, educación ambiental e importantes proyectos de cría en cautividad de especies amenazadas como el águila perdicera, el águila real y el buitre negro. Constan de un equipo de rescate de fauna salvaje y un área de rehabilitación de animales. Además, de llevar a cabo multitud de proyectos de conservación de fauna. Como ves… ¡No paran quietos!
Pero en este décimo podcast de la primera temporada de Radio Iberozoa, te explicamos cómo llevan el control biológico del topillo campesino (Microtus arvalis). ¿Dónde comenzó la plaga?, ¿Cómo es este roedor?, ¿Cómo ocurrió esta colonización masiva por parte del topillo y qué daños causa?… Todos estos temas y muchos más te los cuenta Carlos en este podcast, además de explicarte la cantidad de pasos que tiene que tomarse en este complejo proyecto para realizarse de manera adecuada y poder volver a coexistir el humano con el topillo, como ocurría antaño.
¿Se te ocurre cuál podría ser la relación entre el uso de cajas nido y el topillo? Si quieres saber la respuesta de cómo se emplean las cajas nido y conocer otras técnicas implicadas muy interesantes y claves para que se asegurar la eficacia del proyecto, ya sabes… ¡¡Dale al play!!
Además, nunca viene nada mal conocer la sincera opinión de alguien que ha visto y trabajado en el proyecto de primera mano y, por ello, al final del podcast cuenta su humilde, pero valiosa, opinión un voluntario del proyecto, nuestro amigo Fernando Gómez.
Pero en este décimo podcast de la primera temporada de Radio Iberozoa, te explicamos cómo llevan el control biológico del topillo campesino (Microtus arvalis). ¿Dónde comenzó la plaga?, ¿Cómo es este roedor?, ¿Cómo ocurrió esta colonización masiva por parte del topillo y qué daños causa?… Todos estos temas y muchos más te los cuenta Carlos en este podcast, además de explicarte la cantidad de pasos que tiene que tomarse en este complejo proyecto para realizarse de manera adecuada y poder volver a coexistir el humano con el topillo, como ocurría antaño.
¿Se te ocurre cuál podría ser la relación entre el uso de cajas nido y el topillo? Si quieres saber la respuesta de cómo se emplean las cajas nido y conocer otras técnicas implicadas muy interesantes y claves para que se asegurar la eficacia del proyecto, ya sabes… ¡¡Dale al play!!
Además, nunca viene nada mal conocer la sincera opinión de alguien que ha visto y trabajado en el proyecto de primera mano y, por ello, al final del podcast cuenta su humilde, pero valiosa, opinión un voluntario del proyecto, nuestro amigo Fernando Gómez.
Más episodios del podcast Radio Iberozoa
♻️ ️ Entrevista a "El Guadarramista": periodismo ambiental y conservación en Madrid 🏞
25/01/2021
¿Qué sabes de los murciélagos? Los verdaderos superhéroes Importancia y biología Elena Tena
17/01/2021
Vecinos emplumados: ¿cómo ayudo a las aves de la ciudad? Al rescate de aves, Andrea Guirado &#
10/01/2021
La Era del plástico, un PROBLEMA GLOBAL Álvaro Luna / Radio Iberozoa #11: Segunda temporada
27/12/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.