Escuchar "Ep. 6 - Carlos Gamerro y Viviana Usubiaga. Un imaginario para la nación argentina"
Síntesis del Episodio
En este quinto episodio de Proa Radio se intenta explorar las relaciones que se producen entre las obras culturales y artísticas, y el imaginario histórico de una nación, cómo es capaz de intervenir una obra relevante -si es que lo hace- en tal imaginario, o al menos cómo intenta abordar esa intervención.
El escritor y ensayista Carlos Gamerro desarrolla la noción de identidad nacional, a partir de la pregunta de Jorge Luis Borges: ¿que hubiese pasado con el imaginario de la Argentina si el libro nacional fuera el Facundo de Sarmiento, en lugar del Martín Fierro?. Mientras que la historiadora del arte Viviana Usubiaga indaga sobre estas cuestiones desde el lugar del imaginario visual a partir de la que se considera la primera exposición de arte argentino en 1891.
Un modo de conocer si, finalmente, la vida - social, politica e histórica de una nación - imita al arte.+
El escritor y ensayista Carlos Gamerro desarrolla la noción de identidad nacional, a partir de la pregunta de Jorge Luis Borges: ¿que hubiese pasado con el imaginario de la Argentina si el libro nacional fuera el Facundo de Sarmiento, en lugar del Martín Fierro?. Mientras que la historiadora del arte Viviana Usubiaga indaga sobre estas cuestiones desde el lugar del imaginario visual a partir de la que se considera la primera exposición de arte argentino en 1891.
Un modo de conocer si, finalmente, la vida - social, politica e histórica de una nación - imita al arte.+
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.