Escuchar "Ep. 13 - Martín Bauer y los 20 años del Ciclo de Música Contemporánea"
Síntesis del Episodio
El Ciclo de Música Contemporánea dirigido por Martin Bauer, ha cumplido 20 años. Durante aquel tiempo Proa estuvo presente cada año, con un concierto único y extraordinario en las salas de exhibición. En este nuevo episodio de Proa Radio dedicado al Ciclo de Música Contemporánea, Martín Bauer nos comenta sobre la historia del ciclo, su progreso, los artistas invitados, los estrenos de obras contundentes para la música contemporánea.
Estrenos mundiales, una presentación de Cage de varias horas en los espacios del Teatro Colón, las obras de Feldman en nuestras salas una variada y conmovedora historia que deja sus huellas.
El Ciclo llega a su fin y este programa es una constancia de la memoria, de la dedicación de Martin Bauer para traer a nuestro país las obras más representativas del arte actual.
Estrenos mundiales, una presentación de Cage de varias horas en los espacios del Teatro Colón, las obras de Feldman en las salas de Proa y una variada y conmovedora historia que deja sus huellas.
En Fin de Ciclo, Pablo Gianera rescata el frondoso programa que se presentó y escribe: "No, ese listado se vuelve imposible porque la acumulación no da nunca el cuadro completo. Ese cuadro (el fantasma) se escapa porque nadie tuvo la experiencia del ciclo y al mismo tiempo todos la tuvimos, aun quienes no fueron nunca, del mismo modo que, para poner un ejemplo de otro orden, quien nunca leyó la revista Sur fue influido, aunque no lo sepa, por los efectos que ella tuvo. Así trabaja la historia, con astucia. Es cierto, no somos los mismos después de 20 años de haber escuchado piezas que de otro modo no habríamos escuchado y que, de haberse escuchado, difícilmente habría sido en las condiciones en que las escuchamos.
Para entender el ciclo, habría que hablar, en palabras de Beatriz Sarlo, de un "frente estético", de una red influyente de afinidades artísticas que, en su lenta liberación, va provocando un cambio cultural irrecusable."
ProaRadio colabora con la historia dejando constancia en palabras del director de un trabajo extraordinario.
Estrenos mundiales, una presentación de Cage de varias horas en los espacios del Teatro Colón, las obras de Feldman en nuestras salas una variada y conmovedora historia que deja sus huellas.
El Ciclo llega a su fin y este programa es una constancia de la memoria, de la dedicación de Martin Bauer para traer a nuestro país las obras más representativas del arte actual.
Estrenos mundiales, una presentación de Cage de varias horas en los espacios del Teatro Colón, las obras de Feldman en las salas de Proa y una variada y conmovedora historia que deja sus huellas.
En Fin de Ciclo, Pablo Gianera rescata el frondoso programa que se presentó y escribe: "No, ese listado se vuelve imposible porque la acumulación no da nunca el cuadro completo. Ese cuadro (el fantasma) se escapa porque nadie tuvo la experiencia del ciclo y al mismo tiempo todos la tuvimos, aun quienes no fueron nunca, del mismo modo que, para poner un ejemplo de otro orden, quien nunca leyó la revista Sur fue influido, aunque no lo sepa, por los efectos que ella tuvo. Así trabaja la historia, con astucia. Es cierto, no somos los mismos después de 20 años de haber escuchado piezas que de otro modo no habríamos escuchado y que, de haberse escuchado, difícilmente habría sido en las condiciones en que las escuchamos.
Para entender el ciclo, habría que hablar, en palabras de Beatriz Sarlo, de un "frente estético", de una red influyente de afinidades artísticas que, en su lenta liberación, va provocando un cambio cultural irrecusable."
ProaRadio colabora con la historia dejando constancia en palabras del director de un trabajo extraordinario.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.