COMERTU: Análisis De Su Verdadera Dimensión Y Capacidad Operativa Frente A Su Imagen Pública

27/05/2025 8 min Temporada 1 Episodio 3

Escuchar "COMERTU: Análisis De Su Verdadera Dimensión Y Capacidad Operativa Frente A Su Imagen Pública"

Síntesis del Episodio

🎙️ En este tercer episodio, destapamos la presunta realidad detrás de COMERTU CONTROL DE AVES S.L., una empresa que, a pesar de presentarse como un referente con "mucho personal y material" y contratos en "más de 150 ayuntamientos" por toda España (Cataluña, Navarra, País Vasco, Aragón, etc.), los documentos oficiales cuentan una historia muy diferente.Analizamos las pruebas que la califican como una MICROEMPRESA: solo 4 TRABAJADORES declarados en sus últimas cuentas de 2022 y beneficiaria en febrero de 2024 de una subvención del Kit Digital destinada a empresas de MENOS DE 10 EMPLEADOS (¡subvención recibida teniendo la hoja registral CERRADA, hecho ya denunciado!). Sumado a un capital social de apenas 3.000€, ¿cómo es posible que gestione tal volumen de trabajo?Profundizamos en las IRREGULARIDADES MERCANTILES de COMERTU: su HOJA REGISTRAL CERRADA por no depositar cuentas anuales durante múltiples ejercicios (2017, 2018, 2023 y seguía sin constar 2024 a marzo de 2025). Esta opacidad contable habría IMPEDIDO a los ayuntamientos contratantes verificar datos cruciales sobre su solvencia o personal actualizado en los periodos de contratación.Pero lo más ALARMANTE es su ACTIVIDAD DECLARADA: un objeto social centrado en el "compraventa, comercialización, mantenimiento y distribución de sistemas para evitar el posado y nidificación de aves" y, peor aún, una actividad principal en sus cuentas de 2022 como "EXTERMINIO ANIMALES DAÑINOS Y DESINFECCIÓN". ¿Es esta la empresa idónea para la gestión ÉTICA de fauna urbana protegida, un tema tan sensible donde el bienestar animal debería ser prioritario?Investigamos cómo COMERTU parece APODERARSE del trabajo de VOLUNTARIAS, utilizando sus censos para su servicio de "geolocalización" y dejando que sean ellas quienes vigilen las jaulas de captura, como se detalla en el protocolo de su propio programa de gestión de colonias. Mientras tanto, las asociaciones locales luchan con subvenciones irrisorias y mientras se infravalora su trabajo.El caso del Ayuntamiento de Puigpelat es un ejemplo sangrante: pagó casi 12.000€ a COMERTU, a pesar de que el propio consistorio reconoció en acta plenaria que la Ley 7/2023 exige "conocimientos específicos y suficiente solvencia técnica" para estos servicios. Una ley que, además, NO OBLIGA a contratar "empresas" con ánimo de lucro, sino que fomenta la colaboración con entidades protectoras sin ánimo de lucro y veterinarios.Ya hay numerosas quejas de asociaciones en diversos municipios, como el conocido caso de Cambrils. La Plataforma Alerta Fauna Urbana ha denunciado estos hechos ante el ICAC, Red.es, Diputación de Tarragona, y próximamente ante el Tribunal de Cuentas y la Oficina Antifraude.¿Están los ayuntamientos ejerciendo la diligencia debida al contratar con fondos públicos? ¿Se está priorizando el negocio sobre el bienestar animal y el trabajo altruista y vocacional?Escucha este episodio para conocer todos los detalles y las pruebas documentales.Para más información y acceso a la documentación, visita la página de Facebook de Alerta Fauna Urbana. #PodcastDenuncia #CasoCOMERTU #FondosPúblicos #BienestarAnimal #TransparenciaYa #Puigpelat