Escuchar "DE/TRA(N)S: Entrevista a Trifonia Melibea Obono"
Síntesis del Episodio
En este episodio de Onda Corta, tenemos un encuentro con Trifonia Melibea Obono (Afaetom, Evineyong, Guinea Ecuatorial, 1982). Escritora, periodista, politóloga, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África e invitada en el marco del programa público De/tra(n)s entrevistada por Jhon Alfredo Pazmiño Huapaya.
Trifonia Melibea Obono es docente en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial de Malabo desde 2013, forma parte también del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca.
Su relato "La negra" fue incluido en la antología "Voces femeninas de Guinea Ecuatorial" (2011). "Herencia de bindendee" (2016) fue su primera novela seguida de "La bastarda" (2016), en la que da voz a un tabú como el de las lesbianas en su país. "La albina del dinero" (2017), "Las mujeres hablan mucho y mal" (2018), "Yo no quería ser madre" (2019) y "Allí debajo de las mujeres" (2019) se incluyen en su bibliografía. Además de ello, ha colaborado con varias publicaciones nacionales y extranjeras como La gaceta de Ecuatorial, Revista Bostezo, El Lector o EKOS del Golfo y ha publicado diversos relatos cortos en webs de actualidad y cultura de Guinea Ecuatorial y África.
/
El programa De/tra(n)s gira en torno a las teorías y activismos queer/cuir donde la reflexión y la acción no son compartimentos estancos discriminados, sino un mecanismo de continua retroalimentación de propuestas que se escapan de dinámicas academicistas o de relatos solipsistas: la polifonía de metodologías, accesos, relatos y prácticas permite acceder a unas realidades y conceptos que son más un haz de relaciones que un discurso lineal coherente y cohesionado. En esta etapa, la discusión del programa se centra en las políticas de archivo, las narrativas del transtestimonio y la posibilidad de un (contra)archivo capaz de contener las narrativas múltiples: las relaciones entre archivo y memoria personal, así como aquellas experiencias y episodios que terminan por constituir una memoria a su vez del cuerpo y de sus procesos de subjetivación.
Trifonia Melibea Obono es docente en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial de Malabo desde 2013, forma parte también del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca.
Su relato "La negra" fue incluido en la antología "Voces femeninas de Guinea Ecuatorial" (2011). "Herencia de bindendee" (2016) fue su primera novela seguida de "La bastarda" (2016), en la que da voz a un tabú como el de las lesbianas en su país. "La albina del dinero" (2017), "Las mujeres hablan mucho y mal" (2018), "Yo no quería ser madre" (2019) y "Allí debajo de las mujeres" (2019) se incluyen en su bibliografía. Además de ello, ha colaborado con varias publicaciones nacionales y extranjeras como La gaceta de Ecuatorial, Revista Bostezo, El Lector o EKOS del Golfo y ha publicado diversos relatos cortos en webs de actualidad y cultura de Guinea Ecuatorial y África.
/
El programa De/tra(n)s gira en torno a las teorías y activismos queer/cuir donde la reflexión y la acción no son compartimentos estancos discriminados, sino un mecanismo de continua retroalimentación de propuestas que se escapan de dinámicas academicistas o de relatos solipsistas: la polifonía de metodologías, accesos, relatos y prácticas permite acceder a unas realidades y conceptos que son más un haz de relaciones que un discurso lineal coherente y cohesionado. En esta etapa, la discusión del programa se centra en las políticas de archivo, las narrativas del transtestimonio y la posibilidad de un (contra)archivo capaz de contener las narrativas múltiples: las relaciones entre archivo y memoria personal, así como aquellas experiencias y episodios que terminan por constituir una memoria a su vez del cuerpo y de sus procesos de subjetivación.
Más episodios del podcast Onda Corta
Prácticas para futuros lentos Flujo de Diálogo para Pliegue 8. Conversación con Lumbres Migrantes
26/06/2025
Archivo Corrupto: Conversación entre Vivien Déniz y Atchén Pounapal. Moderado por Mike Batista
25/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.