Pablo Carreño, su lesión y el sueño olímpico de París

22/05/2024 47 min
Pablo Carreño, su lesión y el sueño olímpico de París

Escuchar "Pablo Carreño, su lesión y el sueño olímpico de París"

Síntesis del Episodio

Pablo Carreño Busta (Gijón, 1991) tocó el cielo de Tokio tras ganar en la batalla por el bronce olímpico al todopoderoso, más aún entonces, Novak Djokovic. Tres años después, y tras haber sufrido horrores a causa de una lesión de codo que le ha tenido más de un año fuera de las pistas, el asturiano regresa justo a tiempo. Lo hace en la víspera de Roland Garros, mismo escenario de una cita olímpica que no se quiere perder, ya sea en individuales o en dobles, "tendremos la sensación de estar en un nuevo Grand Slam". Cuenta las horas para volver a las pistas tras una travesía durísima: "Lo más duro es ver pasar el tiempo, hacer todo lo que te mandan y no saber si vas a volver a estar bien y a recuperar el nivel". Por fin está de regreso: "Hubo momentos en los que no quería ver tenis por la tele, me daba mucha rabia no estar con ellos".  En el horizonte, los Juegos, donde puede acudir por su ranking protegido, mismo caso que Nadal o Badosa. Si finalmente acude, es realista: "Va a ser difícil competir por medalla por este parón, hay que ser realista. Quizá el dobles no requiera llegar con tanto ritmo". Se habla mucho del dúo Nadal-Alcaraz, pero el mejor doblista español, Marcel Granollers, busca pareja... España, tras los problemas para encontrar jugadores de cara a Tokio2020, tendrá opciones en individuales, añadirá las del doble masculino y femenino... Y podría tenerlas hasta en el mixto, competición que arranca ya en octavos de final: "Nunca piensas en el doble mixto... y es una medalla igual, con dos partidos ya estás metido en semifinales, pero esa plaza es de Marcel Granollers, es el rey del dobles".See omnystudio.com/listener for privacy information.