Legio IX 2x15. La Crisis del Siglo III. Problemas Políticos, Económicos, Militares, Religiosos...

24/04/2022 1h 17min Temporada 2
Legio IX 2x15. La Crisis del Siglo III. Problemas Políticos, Económicos, Militares, Religiosos...

Escuchar "Legio IX 2x15. La Crisis del Siglo III. Problemas Políticos, Económicos, Militares, Religiosos..."

Síntesis del Episodio

En el siglo III d.C., a los romanos se le empezaron a torcer las cosas un poquito. Problemas políticos, económicos, militares, religiosos... vaya, que no era el mejor momento para invertir en una domus. Tradicionalmente, se ha conocido a este proceso como la Crisis del siglo III, donde las instituciones imperiales se vieron amenazadas y tuvieron que adaptarse a los nuevos cambios. Nuevos sistemas de gobierno como la tetrarquía, la inflación económica, cambios en el ejército y el auge de nuevas religiones como el cristianismo pusieron en jaque lo que conocemos como Imperio Romano. La pregunta que nos hacemos es: ¿es realmente una crisis o se trata de un cambio o adaptación dadas las circunstancias históricas?. En el programa de hoy nuestra invitada María Giménez, graduada en Historia por la Universidad de Córdoba y con Máster en Arqueología por la Universidad de Granada, nos explica de la forma más comprensiva y fácil posible todo este embrollo. Así que ya sabéis, si os gustan las historias dramáticas y del fin del mundo, este vuestro programa y María vuestra narradora oficial sobre movidas en época romana. Roma no paga traidores, pero en este momento no estaba ni para pagar el Wifi.Referencias:ALFÖLDY, G., ABASCAL, J., ÁLVAREZ, A. (2012): Nueva historia social de Roma, Universidad de Sevilla, Sevilla.APARICIO, A. (2006): Las grandes reformas fiscales del Imperio Romano (Reformas de OctavioAugusto, Diocleciano y Constantino), Universidad de Oviedo, Oviedo.ARCE, J. (2009): El último siglo de la España romana, 248- 409, Edición actualizada y aumentada, Alianza Editorial, Madrid.BRAVO, G (2012): “¿Otro mito historiográfico? La crisis del siglo III y sus términos en el nuevo debate”, Studia Historica. Hª Antigua 30, 115-140;BRAVO, G (2013):“¿Crisis del Imperio romano? Desmontando un tópico historiográfico”, Vínculos de la Historia, 2, 13-26.GIMÉNEZ, M (2021): Análisis arqueológico de la pintura mural de cronología tardorromana localizada en la provincia de la Bética. Arqueología y Territorio, ISSN-e 1698-5664, Nº. 18, 2021, págs. 45-55.LEÓN, A. (2018): “El fenómeno urbano en la Bética durante la Antiguedad Tardía: un ensayo de síntesis” en J. M. Campos y J. Bermejo (eds.) Ciudades romanas de la provincia Baetica: corus urbium baeticarum: hispalensis et astigitanus, Universidad de Huelva, Huelva, 553- 588PEÑA, Y (2000): La «crisis» del siglo en la historiografía española, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 13, 2000, págs. 469-492.GASCÓ, F.: LA CRISIS DEL SIGLO III Y LA RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA DE ROMA COMO UN TEMA DIGNO DE SER HISTORIADO SEGUÍ, J.J.: EL SIGLO III (193-284) La dinastía de los Severos. Los emperadores soldados. Los rasgos fundamentales del siglo III. FERNÁNDEZ, M.A. (2019): LOS CAMBIOS EN EL MUNDO ROMANO DEL SIGLO III: EL CASO DE HISPANIA

Más episodios del podcast Legio IX Radiofónica