Escuchar "Pío Baroja: "No veo que exista afición a leer""
Síntesis del Episodio
Esta entrevista a Pío Baroja fue realizada en 1955 por el, entonces periodista de la SER, Juan Sampelayo. La cita tiene lugar en el barrio de Alzate, Navarra, en la casa del propio escritor. Sampeyo se encuentra con un Pío vestido con boina vasca y que reconoce que le suele costar dormir. Su vida es tranquila, escribe cuando puede y relee casi siempre. Lleva más de 50 años leyendo y parece que ya nada le sorprende: ni en la literatura ni el teatro. Y sobre el cine dice que los pocos sesos que uno puede tener, se pierden mirando la gran pantalla.Estudió medicina y ejerció durante algunos años. Al llegar a Madrid cambió de radicalmente de terció y comenzó a escribir en periódicos y revistas. En 1900 publica su primer libro: Vidas sombrías, una recopilación de cuentos acerca de sus propias experiencias como médico. Sus obra más conocidas son El árbol de la ciencia (1911) y César o nada (1910) aunque Pío Baroja escribió novelas, ensayos e, incluso, teatro. Siempre irónico y algo rebelde, Baroja es considerado como el novelista más importante del siglo XX, miembro de la Real Academia Española desde 1935 y nihilista de nacimiento.
Más episodios del podcast Grandes Entrevistas
Pablo Serrano, el escultor de lo recóndito
30/11/2017
Miguel Gila, ¿Es el humorista?
19/10/2017
Manolo Santana, maestro del tenis
05/10/2017
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.