EL CAMINO HACIA LA VERDADERA COMUNIDAD

05/05/2024 12 min
EL CAMINO HACIA LA VERDADERA COMUNIDAD

Escuchar "EL CAMINO HACIA LA VERDADERA COMUNIDAD"

Síntesis del Episodio

EL CAMINO A LA VERDADERA COMUNIDAD

Elsa M. Glover

Vida Mística


No sería bueno si, cuando la gente venga a trabajar o a vivir junta, pudiera formarse en verdaderas comunidades-grupos en los que "si un miembro sufre, todos sufren juntos; si un miembro es honrado, todos se regocijan juntos" (I Corintios 12:26), grupos en los que las personas aman a sus vecinos como a sí mismos y se sirven unos a otros.

¿Por qué algunos intentos de formar comunidades fracasan y otros tienen éxito?

El autor persa, Saadi, escribió: "¡Me temo que no llegarás a La Meca, oh nómada! ¡Porque el camino que estás viajando conduce a Turkestán!" Si un grupo de personas quiere llegar a una verdadera comunidad, deben transitar por un camino que se dirige en esa dirección.

Para descubrir tal camino, comenzaremos examinando la verdadera comunidad en sí, y luego regresaremos a lo largo del camino paso a paso para ver de dónde vino ese camino. Entonces, quizás, seremos capaces de reconocer el camino y transitar por él cuando queramos.

Una verdadera comunidad es aquella en la que las personas se aman. ¿Que es el amor? Implica más que sonreír el uno al otro, abrazarse y ser corteses entre sí.

El Dr. Scott Peck define el amor como "La voluntad de extenderse a uno mismo con el propósito de nutrir el crecimiento espiritual propio o ajeno".

Se incluye el "uno mismo" porque solo si alimentamos nuestro propio crecimiento espiritual podemos ayudar a nutrir el crecimiento de los demás.

¿Qué puede llevarnos a querer nutrir no solo nuestro propio crecimiento espiritual, sino también el crecimiento espiritual de los demás? La respuesta es compasión.

Cuando lleguemos a comprender los problemas de los demás y con simpatía a sentir sus dolores, heridas y frustraciones, nos sentiremos motivados a querer ayudar a todos a crecer espiritualmente para que los problemas puedan superarse.

¿Qué puede llevarnos a comprendernos unos a otros y a sentir compasión unos por otros? Si fuéramos clarividentes, todo lo que tendríamos que hacer sería sintonizar nuestras mentes entre sí y sabríamos instantáneamente todo acerca de los sentimientos, pensamientos y esperanzas de los demás.

Pero como la mayoría de nosotros no somos clarividentes, para conocer lo que sucede dentro de los demás debemos usar el método más mundano de hablar y escuchar.

No todo hablar y escuchar conduce a la comprensión y la simpatía mutuas. Muchas palabras no dicen nada sobre los sentimientos, pensamientos y esperanzas del hablante.

De hecho, muchas personas ponen un gran esfuerzo en ocultar sus sentimientos, pensamientos y esperanzas. ¿Por qué? Porque tienen miedo. Porque temen que no gusten, acepten o respeten si se revela su verdadero ser interior.

También pueden sentir que otros intentarían obligarlos a cambiar partes de su naturaleza interior que ellos mismos no desean cambiar.

¿Qué puede llevar a las personas a renunciar a sus miedos para poder comunicarse abiertamente entre sí? ¿Qué puede hacer que las personas se sientan seguras? Para que las personas se sientan seguras, las personas deben comprometerse a aceptar y respetar incondicionalmente a los demás.

Domingo de Servicio Devocional Dominical
28 de Abril del 2024
Exponente
Rafael Iñiguez Herrera