Unión Europea exigirá más requisitos a Panamá - Entrevista a Izabela Matusz

01/06/2023 26 min Temporada 5 Episodio 2023
Unión Europea exigirá más requisitos a Panamá - Entrevista a Izabela Matusz

Escuchar "Unión Europea exigirá más requisitos a Panamá - Entrevista a Izabela Matusz"

Síntesis del Episodio

Panamá, 1 de junio de 2023Panamá publicó el 11 de noviembre de 2021 la Ley 254, que introduce adecuaciones a la legislación en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención de blanqueo.  Entre sus puntos principales están los registros contables, debida diligencia y el sistema único de beneficiarios finales. Si bien la Ley 254 nació como una necesidad para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la lista de la Unión Europea, la embajadora de este país en Panamá, Izabela Matusz, señaló que no es necesario.En su análisis realizado en el programa En Contexto con la periodista Adela Coriat, Izabela Matusz, informó que en ningún punto el GAFI habla de registros contables, sino, que es la ley panameña la que lo menciona."El requisito es el registro de beneficiario final para que el beneficiario no se pueda esconder. Esto es muy importante", resaltó.Aunque el GAFI no exige el registro contable, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sí la exige como organismo que persigue la evasión fiscal.El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), ha hecho un llamado a los agentes residentes para que se inscriban al sistema e-Tax 2.0, a fin de continuar avanzando con una cultura tributaria eficiente y poder garantizar el intercambio de información dentro de la República de Panamá.Unión Europea exigirá más a PanamáLa Embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, fue enfática al señalar que Panamá necesitará más requisitos para salir de la lista de paraísos fiscales dado que este país para preservar su sistema financiero integral es más exigente que el GAFI.La entrada de Panamá en la lista de la UE es consecuencia de la calificación anterior por parte de la OCDE como “parcialmente cumplidor” en intercambio de información tributaria.En su opinión es un requisito imprescindible salir primero de la lista del GAFI y luego empezar empezar el proceso para salir de la lista de la UE.Para ello, aclaró que Panamá debe tener una información más amplia del registro de beneficiario final, acceso a la información e intercambio."Panamá tiene que mostrar ahora que funciona y si puede dar la información rápido porque hay una efectiva cooperación entre los países", expresó.

Más episodios del podcast EN CONTEXTO