Escuchar "Peligran fondos de pensiones del programa de IVM"
Síntesis del Episodio
Actualmente hay cerca de 600 mil personas que todavía están cotizando en el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) definido de la Caja de Seguro Social (CSS), pero, este número crece todos los años y estas personas tienen que guardar la esperanza de que en las próximas semanas o meses se encuentre una solución o de lo contrario puede llegar el momento en el que no habrá dinero para sus pensiones, según explicó el economista Carlos Araúz. "Esto no debe pasar en Panamá porque la situación sería tan grave que el financiamiento, préstamos, las deducciones que se hacen, las cuotas de los obreros patronales que pagan, son magnitudes que hoy en día no se pueden medir", señaló Boyke.Lamentablemente la situación aparenta no ser de importancia para los Gobernantes cuando en estos momentos es el tema más importante que la actual administración debería enfrentar.Maniobra financieraSegún Carlos Araúz, inevitablemente el desfase que existe en el sistema definido de pensiones que hoy día existe solo puede ser resuelto al 2024 con un tipo de maniobra financiera.A su juicio, la solución tal vez sería mover de la reserva del subsistema mixto hacia el definido o hacer algún tipo de reforma que genere acceso a los dineros que el Estado ya tiene. Esto implica aportes del Estado o el sacrificio de todos los panameños que están pensionados."De alguna u otra manera yo creo que no se le ha dado la importancia o la relevancia en el marco de lo que estamos discutiendo ya no hay tiempo para más y el diálogo que precisamente perseguía que se llegará a un ambiente diagnóstico, ahora tiene que proponer", expresó el economista.La CSS necesita al año aproximadamente 3,000 millones de dólares al año para pagar a los que ya están jubilados.Al existir un desfase, el dinero se acaba porque las personas están viviendo más tiempo y el sistema definido ya no permite más entradas de personas y de cotizantes ya que se quedó sin los aportes que los cotizantes estaban haciendo porque a partir de cierta edad todas las personas entraron al sistema mixto.La entrevista con el economista Carlos Araúz, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.
Más episodios del podcast EN CONTEXTO
Preocupa el repunte del VIH en Panamá - Carlos Chávez, jefe de la Sección de VIH/Sida del MINSA
13/11/2025
Sistema de alerta amber en el país - Lucy Córdoba, del Movimiento Caminando por la Infancia
11/11/2025
Primer estudio sobre la libertad de expresión y prensa - Raisa Urribarri, Investigadora del CIEPS
07/11/2025
Informe sobre crisis mortal y sistemática de ahogamientos infantiles - Nivia Rossana Castrellón
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.