Escuchar "Panamá tiene reputación moderada a nivel internacional"
Síntesis del Episodio
Panamá ocupó la posición 11 de 20 economías latinoamericanas, según el estudio RepCore Nations Latinoamérica 2022, el cual mide el grado de admiración, respeto y confianza que la población de los países del G7 (Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) otorgan a naciones de la región.En Latinoamérica, no hay ningún país con buena reputación ya que hay un grado de conocimiento bastante limitado. En el caso de Panamá, tiene una reputación moderada entre la opinión pública de los países del G7 al presentar un indicador RepScore de 46.5 puntos.Fernando Prado, cofundador y director de Reputation Lab destacó que en el programa En Contexto que Panamá tiene un entorno favorable para el desarrollo de los negocios y eso es muy interesante porque ese ha sido el posicionamiento del país durante años.La reputación de un país es clave a la hora de medir su impacto en variables económicas como la llegada de turistas, las exportaciones y la inversión extranjera directa. También cuando se habla de diplomacia pública o atracción de talento y hasta cuando se hace referencia a la calidad de los productos y servicios que ofrece un país."La buena reputación de un país influye en las actitudes de apoyo de las personas, ya sea, recomendar vivir en el país, trabajar, invertir, comprar productos o visitarlo. Es por ello, que trabajar en la reputación de un país impacta de manera directa en la economía de un país", señaló Prado.El estudio demuestra que Panamá también tiene ventajas con respecto a los demás países de la región porque tiene “Gobierno e instituciones eficaces”, “gestión eficiente de recursos públicos sin impuestos innecesarios” o “tecnológicamente avanzado”, lo que abre oportunidades para potenciar un proyecto de desarrollo de posicionamiento que construya su diferenciación en el ámbito internacional.Asimismo, posiciona a Costa Rica como el país mejor percibido de la región, seguido de Perú, Argentina y Puerto Rico, en un ranking que cierra Nicaragua con el indicador de reputación más bajo.Los expertos señalan que una comunicación diferenciada y sostenida es indispensable para la construcción de la reputación en los países de Latinoamérica.La entrevista con Fernando Prado, cofundador y director de Reputation Lab, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.
Más episodios del podcast EN CONTEXTO
Preocupa el repunte del VIH en Panamá - Carlos Chávez, jefe de la Sección de VIH/Sida del MINSA
13/11/2025
Sistema de alerta amber en el país - Lucy Córdoba, del Movimiento Caminando por la Infancia
11/11/2025
Primer estudio sobre la libertad de expresión y prensa - Raisa Urribarri, Investigadora del CIEPS
07/11/2025
Informe sobre crisis mortal y sistemática de ahogamientos infantiles - Nivia Rossana Castrellón
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.