Corrupción: principal problema en Panamá, según encuesta

16/03/2022 26 min Temporada 4 Episodio 2022
Corrupción: principal problema en Panamá, según encuesta

Escuchar "Corrupción: principal problema en Panamá, según encuesta"

Síntesis del Episodio

La corrupción, desempleo y educación siguen siendo las problemáticas más apremiantes de Panamá, según la Encuesta de Ciudadanía y Derechos 2021 del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps). El politólogo Harry Brown, indicó que a finales del 2019, antes de la pandemia, la población elegía la inseguridad como el principal problema del país y le seguía el desempleo. "Hay otros cinco problemas que tienen más de 10%, es importante que el diagnóstico que está haciendo la población sobre los principales problemas del país, nos presenta un diagnóstico diverso y complejo", manifestó.La corrupción lidera la lista de los principales problemas de Panamá (23.1%), por encima de la inseguridad, que había ocupado el primer lugar en 2019. En segundo lugar está el desempleo (18.1%), y en tercer puesto figura la educación (12.8%). La inseguridad (12.5%) está en cuarto lugar.El estudio del Cieps argumentó que la pandemia y la emergencia sanitaria acentuaron este fenómeno de la corrupción.Destacó que el impacto de la pandemia en Panamá es lo que ha cambiado esas prioridades. "Queda muy claro, por ejemplo, como la inseguridad se reduce mucho, no necesariamente porque el país mágicamente se hizo más inseguro, sino porque no estábamos en las calles".Por otro lado, Brown indicó que las personas que tienen menos bienestar no apoyan a la democracia. Aquellas que sí lo tienen encabezan la lucha."No hay igualdad de oportunidades nos dicen la gente", dijo el politólogo del Cieps.Precisó que hay problemas de inequidad y descriminación. "Las mujeres han sido las más afectadas.Economía en PanamáEl informe del Cieps, señaló que el 79.3% de los encuestados considera que la situación económica es muy mala, causada por la pandemia, pero el 72% dice que antes de la crisis sanitaria la situación era.En 2020 Panamá sufrió una histórica contracción económica del 17.9%. Esta caída fue el resultado de las medidas establecidas para hacer frente a la emergencia sanitaria, desde la restricción de la movilidad, la limitación de múltiples sectores productivos, hasta el cierre total de muchos negocios condicionados por la cuarentena. Este dato supera la histórica recesión de 1988, durante el régimen del general Noriega, cuando el PIB de Panamá se derrumbó un 13.38%

Más episodios del podcast EN CONTEXTO