APC: clientes que no se acercaron a bancos serán reportados con morosidad

13/06/2022 25 min Temporada 4 Episodio 2022
APC: clientes que no se acercaron a bancos serán reportados con morosidad

Escuchar "APC: clientes que no se acercaron a bancos serán reportados con morosidad"

Síntesis del Episodio

Aquellos clientes que no se han acercado a los bancos o institución financiera para justificar el estado de incapacidad o insolvencia para el pago de sus compromisos como lo establece la Ley 56 de 2020, serán reportados con morosidad ante la Asociación Panameña de Crédito (APC). En el programa En Contexto, la gerente general de esta institución, Giovanna Cardellicchio, explicó lo que sucederá con los créditos, luego de que se levante el estado de emergencia en Panamá.La Ley 56 de 2020, en su artículo 7 señala que: mientras dure la declaratoria de emergencia en Panamá y hasta setenta días después de que esta sea levantada, no se ve verán afectados los historiales de crédito de las personas, los cuales están registrados por la APC.Sin embargo, Giovanna Cardellicchio, aclaró que las personas tienen que demostrar que fueron afectados por la pandemia para aplicar a la Ley 56 de 2020, pero si por el contrario no lo hizo, entonces aparecerá con morosidad en la APC Intelidat."En una reunión que tuvimos con los agentes económicos y con los reguladores de como se podía interpretar la Ley 56 de 2020 donde decía no se pueden afectar, entonces la decisión que se tomó en ese momento fue congelar los días de atraso y el historial al cierre de febrero de 2020, es decir, antes de que se diera la pandemia en Panamá", expresó la vocera de la APC.Panameños adeudan 36 mil 423 millones de dólaresLa deuda total de los panameños es de 36,423 millones de dólares en cinco millones de préstamos, así lo reflejan las cifras de la APC al cierre de abril de 2022.Es decir, cada panameño le debe a alguien alrededor de 7,200 dólares ya sea en tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos de auto y demás, mientras que, la morosidad de todo el sistema está en 6.1%, una cifra manejable en comparación a otros países donde se supera el 20%, según indicó Giovanna Cardellicchio.En Panamá, un 94% de las personas están al día o han llegado a algún acuerdo con su banco, lo que indica que hay un alto porcentaje de la población que cumple con sus obligaciones.La morosidad ha aumentado, el año pasado rondaba el 4.3% y ahora está en 6.1%. No obstante, Giovanna Cardellicchio asegura que está cifra no es alarmante.La entrevista con la gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC), Giovanna Cardellicchio, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

Más episodios del podcast EN CONTEXTO