Gustavo Orozco Radio Delta 12/11

12/11/2025 11 min
Gustavo Orozco Radio Delta 12/11

Escuchar "Gustavo Orozco Radio Delta 12/11"

Síntesis del Episodio

"Yo he recorrido toda la provincia y zonas limítrofes y concentrado mi trabajo en las zonas donde aterrizan las avionetas. Cuando uds. vienen desde Buenos Aires hacia Salta, el primer departamento por donde entran es Rosario de la Frontera: es el lugar donde aterrizan las avionetas"
"Habíamos aportado, por aquel entonces, un trabajo que fue aportado a la Ministra de Seguridad en la gestión de Macri. Calculamos alrededor de 38 zonas donde se había registrado actividad sospechosa o relacionada con narcotráfico"
"Una pista puede ser cualquier campo, no necesita estar marcado como pista. A veces sólo lo señalizan con tachos, son campos muy parejos para aviones muy versátiles"
"Hace 8 años que vengo denunciando esto desde la política. Conocemos las rutas y detalles. Hemos tratado de demostrar lo fácil que es ingresar a cielo argentino desde Salta y poder traer cocaína"
"Las avionetas despegan de paraje desde la línea (el límite entre Argentina y Bolivia). La gran mayoría cantidad de vuelos clandestinos que ingresan a la Argentina es en una zona de 130 km: desde Salvador Mazza hasta el punto tripartito"
"Hay gente que es dueña de fincas del lado argentino y del lado boliviano"
"Una vez que ingresan a cielo argentino no hay absolutamente nada que se pueda hacer: no hay herramientas que permiten a organismos estatales poder interceptar la avioneta y permitir que se identifique"
"Hace falta la Ley de Derribo por Protocolo de Intervención, ya, urgente"
"He simulado el despegue desde la línea de Bolivia, hice la ruta del narcotráfico. A Salta vienen a un departamento llamado Anta, donde se produce algo llamado 'lluvia blanca': arrojan la droga desde la avioneta y, por una cuestión de autonomía, aun pueden regresar a su punto de origen"
"Después, avanzan más hacia el centro del país y quedan en el lugar propicio para la redistribución a los destinos finales: el puerto de Santa Fe y el de Buenos Aires, de donde se manda para el consumo externo e interno"
"Hoy es tanta la cocaína, es tanta la oferta que ha crecido mucho el consumo. Antes era un producto 'de lujo'"
"Ahora cambió el sello de los cárteles: antes eran sólo cárteles bolivianos en la zona. Ahora es el cártel de Sinaloa. Este cartel lo que hace es apoderarse de territorios e instituciones imponiendo el miedo a través de la muerte y la violencia"