Escuchar "Trenes Contaminados"
Síntesis del Episodio
Bienvenidos al vigésimo programa de "Cosas de una ciudad con mar". Desde las instalaciones de Cartago Mundo, en este capítulo, abordaremos dos temas de vital importancia para Cartagena: la problemática de los suelos contaminados y los persistentes retrasos en la llegada de la alta velocidad ferroviaria.
Cartagena enfrenta desafíos ambientales significativos debido a la contaminación de suelos en áreas como El Hondón y Torreciega. En El Hondón, tras décadas de actividad industrial, los terrenos presentan altos niveles de metales pesados y residuos peligrosos. La empresa Ercros, antigua propietaria de la zona, ha sido declarada responsable de la descontaminación. Sin embargo, las discrepancias entre la compañía y las administraciones locales han retrasado las acciones necesarias para la rehabilitación del área. Mientras Ercros propone sellar los residuos in situ, las autoridades abogan por su retirada completa, buscando garantizar la salud de los habitantes y la recuperación ambiental.
En Torreciega, la situación es igualmente preocupante. La Comunidad Autónoma ha reafirmado su compromiso con la descontaminación, siguiendo el principio de "quien contamina paga". Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia desestimó el recurso de la empresa Cartagena Parque S.A., declarándola responsable subsidiaria de la limpieza de los terrenos. A pesar de estos avances legales, los vecinos continúan expresando su inquietud por los efectos negativos en su salud debido a la prolongada exposición a contaminantes.
Paralelamente, Cartagena sufre retrasos en la llegada de la alta velocidad ferroviaria. Aunque se han dado pasos importantes, como la aprobación del convenio para la integración de la alta velocidad en la ciudad, con un soterramiento de 800 metros y la ampliación de la estación de trenes, las obras no comenzarán hasta dentro de tres años. Este cronograma ha generado críticas por parte de representantes políticos y empresariales, quienes consideran que la ciudad está siendo relegada en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
La plataforma #QuieroCorredor ha organizado actos en Cartagena para exigir la aceleración de las obras y la inclusión de la ciudad en el trazado del Corredor Mediterráneo. Actualmente, solo el tramo Riquelme-Torre Pacheco está en obras, mientras que el resto sigue en estudio. La falta de avances en este proyecto estratégico limita el potencial económico y social de la región.
En este programa, profundizaremos en estas problemáticas, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones, con la participación de expertos y testimonios de la comunidad.
Cartagena enfrenta desafíos ambientales significativos debido a la contaminación de suelos en áreas como El Hondón y Torreciega. En El Hondón, tras décadas de actividad industrial, los terrenos presentan altos niveles de metales pesados y residuos peligrosos. La empresa Ercros, antigua propietaria de la zona, ha sido declarada responsable de la descontaminación. Sin embargo, las discrepancias entre la compañía y las administraciones locales han retrasado las acciones necesarias para la rehabilitación del área. Mientras Ercros propone sellar los residuos in situ, las autoridades abogan por su retirada completa, buscando garantizar la salud de los habitantes y la recuperación ambiental.
En Torreciega, la situación es igualmente preocupante. La Comunidad Autónoma ha reafirmado su compromiso con la descontaminación, siguiendo el principio de "quien contamina paga". Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia desestimó el recurso de la empresa Cartagena Parque S.A., declarándola responsable subsidiaria de la limpieza de los terrenos. A pesar de estos avances legales, los vecinos continúan expresando su inquietud por los efectos negativos en su salud debido a la prolongada exposición a contaminantes.
Paralelamente, Cartagena sufre retrasos en la llegada de la alta velocidad ferroviaria. Aunque se han dado pasos importantes, como la aprobación del convenio para la integración de la alta velocidad en la ciudad, con un soterramiento de 800 metros y la ampliación de la estación de trenes, las obras no comenzarán hasta dentro de tres años. Este cronograma ha generado críticas por parte de representantes políticos y empresariales, quienes consideran que la ciudad está siendo relegada en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
La plataforma #QuieroCorredor ha organizado actos en Cartagena para exigir la aceleración de las obras y la inclusión de la ciudad en el trazado del Corredor Mediterráneo. Actualmente, solo el tramo Riquelme-Torre Pacheco está en obras, mientras que el resto sigue en estudio. La falta de avances en este proyecto estratégico limita el potencial económico y social de la región.
En este programa, profundizaremos en estas problemáticas, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones, con la participación de expertos y testimonios de la comunidad.
Más episodios del podcast Cosas de una ciudad con mar
Hablamos con Cristina Vittoria
01/11/2025
Gorri
15/10/2025
La Unión
01/10/2025
Carthagineses Y Romanos 2025
15/09/2025
El desastre de Portmán
01/09/2025
The Ocean Race Europe Cartagena
21/08/2025
Cartagena de Pan y Circo. Vol. II
15/08/2025
Cartagena de Pan y Circo. Vol. I
01/08/2025
El Sol y sus consecuencias
15/07/2025
De turismo va la cosa
01/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.