CPLS Reseñas #12: Sidi

29/09/2023 23 min
CPLS Reseñas #12: Sidi

Escuchar "CPLS Reseñas #12: Sidi"

Síntesis del Episodio

Volvemos a hablar de Arturo Pérez-Reverte para comentar la novela Sidi.

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, 25 de noviembre de 1951) es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste y la trilogía de Falcó.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid,1​ durante los tres primeros años de esta carrera cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas. Ejerció como reportero de guerra durante 21 años (1973-1994). Sus primeros pasos los dio en el diario Pueblo, donde permaneció 12 años. En 1977, paralelamente a este trabajo, fundó junto a su compañero Vicente Talón la revista Defensa, que apareció a la venta en abril de 1978, y de la que fue redactor jefe hasta que sus compromisos como corresponsal lo obligaron a dejarla. Tras la desaparición de Pueblo pasó a Televisión Española (TVE), donde ejercería como corresponsal durante otros nueve años hasta 1994. Se despidió asqueado debido a la falta de medios y por la politización de la televisión.

Después de su dimisión, abandonó su trabajo de periodista y se dedicó en exclusiva a la literatura y, en especial, a la novela histórica. La primera novela que publicó, con discreto éxito, fue El húsar en 1986, ambientada en el siglo XIX, a la que siguió dos años después El maestro de esgrima, cuya acción transcurre en el Madrid galdosiano. La siguieron El club Dumas y La tabla de Flandes, que fueron las que lo hicieron conocido. Ya siendo un escritor de éxito, publicó en 1996 El capitán Alatriste, novela que daría comienzo a la saga que ha convertido a Pérez-Reverte en un superventas.

Sidi nos transporta al medievo, justo en la frontera entre reinos cristianos y musulmanes en la península ibérica. "El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña. »Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez. »No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro."

Adquiere el libro: https://www.todostuslibros.com/libros/sidi_978-84-663-5465-3

Contacta con nosotros y participa en un episodio reseñando tu libro favorito


Suscríbete en Ivoox y danos un like si te gustó el episodio

Conviértete en fan y disfruta de ventajas exclusivas en
Contribee: https://contribee.com/enocdlcruz
Ivoox: https://www.ivoox.com/registrate-en-ivoox_ir.html?rurl=https://www.ivoox.com/podcast-cortar-lo-sano_sq_f11331821_1.html?t=old

Síguenos: https://campsite.bio/cplspodcast