Escuchar "Los hipopótamos de Pablo Escobar: un mexicano al rescate"
Síntesis del Episodio
En la década de los ochenta, el narcotraficante Pablo Escobar hizo un gran zoológico privado en Colombia. Introdujo cuatro hipopótamos. En 1993 Escobar murió. Casi todos sus animales terminaron en zoológicos, menos los hipopótamos, que salieron a conquistar el Río Magdalena.
Hoy, 30 años después, esos cuatro hipopótamos se han convertido en unos 170 animales. Si su población no se controla, en la década de 2030 se convertirán en 1,400 hipopótamos salvajes.
Un mexicano, Ernesto Zazueta, ofreció llevarse 85 hipopótamos a otras partes del mundo: 60 a la India, 15 a las Filipinas y 10 a Culiacán. Pero al ser sinaloense —la tierra del Chapo Guzmán— el gobierno colombiano lo cuestionó: si esos hipopótamos los introdujo un traficante, ¿ahora otro traficante los sacará del país?
En esta entrevista, Zazueta se defiende y detalla su propuesta: llevarse a los hipopótamos más jóvenes de Colombia para evitar una catástrofe ecológica en ese país.
Hoy, 30 años después, esos cuatro hipopótamos se han convertido en unos 170 animales. Si su población no se controla, en la década de 2030 se convertirán en 1,400 hipopótamos salvajes.
Un mexicano, Ernesto Zazueta, ofreció llevarse 85 hipopótamos a otras partes del mundo: 60 a la India, 15 a las Filipinas y 10 a Culiacán. Pero al ser sinaloense —la tierra del Chapo Guzmán— el gobierno colombiano lo cuestionó: si esos hipopótamos los introdujo un traficante, ¿ahora otro traficante los sacará del país?
En esta entrevista, Zazueta se defiende y detalla su propuesta: llevarse a los hipopótamos más jóvenes de Colombia para evitar una catástrofe ecológica en ese país.
Más episodios del podcast Corriente Alterna UNAM
Flor de piña: encuentro de mujeres
06/10/2025
Los viajes del son jarocho
25/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.