Escuchar "Yo tengo razón, pero tú también"
Síntesis del Episodio
Ha saltado desde las redes sociales la imagen de un vestido de boda que unos lo ven blanco y dorado y otros azul y negro. Yo había visto la imagen y elucubraba acerca del porqué había algunas personas que lo veían de otro color ¿la imagen, el brillo, la situación?. Mi asombro llegó en una cena el pasado sábado, con unos 13 amigos,...cuando uno sacó el móvil con la famosa imagen. En el mismo dispositivo, sobre la misma mesa, con la misma iluminación hay quienes lo veíamos claramente blanco y dorado mientras que otros lo veían azul y negro con la misma claridad. Distinto sexo, distinto color de ojos,...no había ningún patrón que te situara en un bando, pero cada uno aseguraba verlo de su color sin dudar. Lo más curioso es que alguna del grupo lo veía de color distinto a como lo había visto por la mañana, con lo que sacó su móvil con la imagen que a ella le mandaron y, para sorpresa de todos y especialmente suya, el vestido que por la mañana veía azul por la noche lo veía blanco.
Al extraño fenómeno han seguido en las redes sociales una inmensa cantidad de explicaciones científicas, pseudocientíficas, y hasta ridículas. Los conos y bastones de los ojos, el giro del móvil, la capacidad visual, la inteligencia, el estado emocional...
Sin entrar en detalles, les diré que no es un tema del ojo, sino del cerebro. Los colores los percibimos comparando con el eje cromático de la luz diurna. Así, cuando vemos bajo luz artificial (que todos sabemos que un color no es igual que en el exterior) nuestro cerebro resta los grados de diferencia en la escala cromática y nos hace percibir el color como lo tenemos asimilado (algo así como hacen los cámaras de televisión antes de grabar, que enfocan un color blanco para ajustar la gama cromática).
En la famosa foto del vestido no hay punto de referencia, con lo que unos cerebros interpretan, de forma inconsciente, que está iluminado por la luz solar y otros por luz artificial, con lo que al restar la diferencia cambia el color percibido. Les invito a que visiten nuestro twitter y vean la imagen del tablero de ajedrez con un gris que se ve blanco y negro de forma nítida.
Fuera de la parte científica, yo saqué una conclusión mucho más importante y directa de aquella velada: nadie es poseedor de la verdad, y a la vez puede haber verdades diferentes e incluso opuestas. Tratemos de ponernos en el lugar del otro, aunque para nosotros sea evidente nuestra verdad. La empatía es una de las mayores muestras de inteligencia.
Y les sugiero cojan la imagen del vestido (que por cierto, en la tienda es azul y negro) y utilícenla en un encuentro animado de amigos...luego guárdenla con las conclusiones y remírenla en la próxima discusión de pareja, sobre política, etc, aumentarán los acercamientos.
Al extraño fenómeno han seguido en las redes sociales una inmensa cantidad de explicaciones científicas, pseudocientíficas, y hasta ridículas. Los conos y bastones de los ojos, el giro del móvil, la capacidad visual, la inteligencia, el estado emocional...
Sin entrar en detalles, les diré que no es un tema del ojo, sino del cerebro. Los colores los percibimos comparando con el eje cromático de la luz diurna. Así, cuando vemos bajo luz artificial (que todos sabemos que un color no es igual que en el exterior) nuestro cerebro resta los grados de diferencia en la escala cromática y nos hace percibir el color como lo tenemos asimilado (algo así como hacen los cámaras de televisión antes de grabar, que enfocan un color blanco para ajustar la gama cromática).
En la famosa foto del vestido no hay punto de referencia, con lo que unos cerebros interpretan, de forma inconsciente, que está iluminado por la luz solar y otros por luz artificial, con lo que al restar la diferencia cambia el color percibido. Les invito a que visiten nuestro twitter y vean la imagen del tablero de ajedrez con un gris que se ve blanco y negro de forma nítida.
Fuera de la parte científica, yo saqué una conclusión mucho más importante y directa de aquella velada: nadie es poseedor de la verdad, y a la vez puede haber verdades diferentes e incluso opuestas. Tratemos de ponernos en el lugar del otro, aunque para nosotros sea evidente nuestra verdad. La empatía es una de las mayores muestras de inteligencia.
Y les sugiero cojan la imagen del vestido (que por cierto, en la tienda es azul y negro) y utilícenla en un encuentro animado de amigos...luego guárdenla con las conclusiones y remírenla en la próxima discusión de pareja, sobre política, etc, aumentarán los acercamientos.
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.