Escuchar "¿Se llama Viernes de Dolores y empiezan las vacaciones?"
Síntesis del Episodio
El pasado viernes por la tarde estaba escuchando la radio, el tema era la semana Santa y los desplazamientos en carretera. Era un ambiente de tertulia distendido, de celebración del comienzo para muchos de las vacaciones. Como viene siendo cada vez más habitual se interactuaba con la audiencia a través de las redes sociales, y a esto llegó una pregunta al programa: Una oyente entre indignada y queriendo arreglar lo que le parecía un desaguisado preguntaba ¿el Porqué a ese día se le conocía como viernes de dolores si empezaban las vacaciones?. Queridos oyentes, la pregunta pasó a antena, y no crean que la pasaron como curiosidad, dedicaron un rato a explicar a los oyentes el porqué del nombre...y era una emisora nacional de gran audiencia y nombre.
Es triste, pero sin una mínima cultura religiosa (y no hablo de vivencias, ni de Fe) sin cultura religiosa no se puede entender nuestras raíces, nuestra sociedad.
Nuestra raíces las cortamos, pero eso sí, Halloween lo conocen todos los chavales, y esa inmersión cultural la vamos asumiendo;
El día de San Patricio ya da para una gran carpa en pleno centro de la ciudad..., a vestirse de verde y emborracharse,
De hecho es tan buena nuestra inmersión en la cultura anglosajona que hace años papá Noel se vió obligado a ampliar su radió de acción y visitar algunos de nuestros hogares.
Y por si no lo saben, otro que vino a echar raíces fue San Valentín, de esa misma culturas anglosajonas pocos recuerdan que fue importado, lo trajo hace años Galerías Preciados, y ha perdurado a esos ya inexistentes grandes almacenes.
A este paso llegaremos a celebrar el día de acción de gracias con esa misma naturalidad y olvidaremos el porqué del Jueves o viernes santo. Mientras tanto, un año más les deseo feliz Semana Santa, y no olviden que
Lo importante de nuestra cultura no es aprenderla de nuestros padres sino transmitírsela a nuestros hijos.
Es triste, pero sin una mínima cultura religiosa (y no hablo de vivencias, ni de Fe) sin cultura religiosa no se puede entender nuestras raíces, nuestra sociedad.
Nuestra raíces las cortamos, pero eso sí, Halloween lo conocen todos los chavales, y esa inmersión cultural la vamos asumiendo;
El día de San Patricio ya da para una gran carpa en pleno centro de la ciudad..., a vestirse de verde y emborracharse,
De hecho es tan buena nuestra inmersión en la cultura anglosajona que hace años papá Noel se vió obligado a ampliar su radió de acción y visitar algunos de nuestros hogares.
Y por si no lo saben, otro que vino a echar raíces fue San Valentín, de esa misma culturas anglosajonas pocos recuerdan que fue importado, lo trajo hace años Galerías Preciados, y ha perdurado a esos ya inexistentes grandes almacenes.
A este paso llegaremos a celebrar el día de acción de gracias con esa misma naturalidad y olvidaremos el porqué del Jueves o viernes santo. Mientras tanto, un año más les deseo feliz Semana Santa, y no olviden que
Lo importante de nuestra cultura no es aprenderla de nuestros padres sino transmitírsela a nuestros hijos.
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.