Escuchar "FB te reconoce hasta con la cara tapada"
Síntesis del Episodio
Como mucho de ustedes sabrán, cuando suben una fotografía a la red social Facebook, las caras de la misma son reconocidas como mucho en 5 segundos, acerca de lo que hemos hablado en esta columna en otras ocasiones. Pues el sistema de reconocimiento ha dado un paso más y es capaz de reconocer a quien hay en la imagen a pesar de que lleve la cara con gafas de sol, gorra o incluso tapada la cara, sí, com lo oyen. ¿Que cómo es posible?, bueno, es fácil de entender si pensamos que compara con millones de fotografías y compara ropa, peinados e incluso gestos y posturas.
En el fondo nosotros somos capaces de hacer lo mismo, y un ejemplo sencillo es cuando identificamos a alguien en una foto comparando con otras de la misma fiesta, por ejemplo, la ropa. Si a esto le añadimos más valores, potencia e imágenes a comparar entendemos que de forma casi instantánea puede identificar (aunque aún no está en producción) con un 83% de acierto.
La verdad es que tiene sus detractores por temas de privacidad, pero no vendría mal una generalización del sistema fuera del mundo virtual. ¿se imaginan que pudiéramos reconocer la cara de Lenin tras la coleta de Iglesias?, ¿o la cara que se esconde tras ciertos trepas que recalan en partidos emergentes tras pulular por todo el espectro político?.
Al menos es seguro que las redes sociales nos permitirán hacer ese tipo de conexiones como hoy en día nos recuerdan música que siempre nos ha gustado sin que nosotros hayamos dado ninguna pista...basándose en los gustos de nuestros amigos del colegio, o nos sugieren amistades que llevamos muchos años sin ver, o os sugieren un lugar de vacaciones en esta época, o un banco que nos concede un préstamo de la cantidad aproximada al coche que tenemos en mente.
Mientras llega esta situación, queridos oyentes, es importante analizar a las personas, las situaciones, su hemeroteca personal, para quitarle las posibles máscaras y cara a cara, optar por lo que uno es, y no por lo que desea aparentar. No nos dejemos engañar. Nicolás Maquiavelo ya decía “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.”
En el fondo nosotros somos capaces de hacer lo mismo, y un ejemplo sencillo es cuando identificamos a alguien en una foto comparando con otras de la misma fiesta, por ejemplo, la ropa. Si a esto le añadimos más valores, potencia e imágenes a comparar entendemos que de forma casi instantánea puede identificar (aunque aún no está en producción) con un 83% de acierto.
La verdad es que tiene sus detractores por temas de privacidad, pero no vendría mal una generalización del sistema fuera del mundo virtual. ¿se imaginan que pudiéramos reconocer la cara de Lenin tras la coleta de Iglesias?, ¿o la cara que se esconde tras ciertos trepas que recalan en partidos emergentes tras pulular por todo el espectro político?.
Al menos es seguro que las redes sociales nos permitirán hacer ese tipo de conexiones como hoy en día nos recuerdan música que siempre nos ha gustado sin que nosotros hayamos dado ninguna pista...basándose en los gustos de nuestros amigos del colegio, o nos sugieren amistades que llevamos muchos años sin ver, o os sugieren un lugar de vacaciones en esta época, o un banco que nos concede un préstamo de la cantidad aproximada al coche que tenemos en mente.
Mientras llega esta situación, queridos oyentes, es importante analizar a las personas, las situaciones, su hemeroteca personal, para quitarle las posibles máscaras y cara a cara, optar por lo que uno es, y no por lo que desea aparentar. No nos dejemos engañar. Nicolás Maquiavelo ya decía “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.”
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.