Escuchar "Corrupción y beneficencia"
Síntesis del Episodio
Se suceden noticias como la recogida imprescindible de una tonelada de comida para el banco de alimentos, la donación de un litro de aceite por cada uno de lo productores de Jaén, de campañas en centros comerciales, la Universidad, medios de comunicación...y la gente muestra su solidaridad en estos momento especialmente crueles para muchos de nuestros conciudadanos. Pero yo me cuestiono:
Es evidente que es una necesidad como sociedad, por tanto no debería depender de la caridad o la buena voluntad de algunos, sino que como tal sociedad no deberíamos permitir esas situaciones de pobreza extrema (y por tanto de falta de dignidad) de nuestros conciudadanos. ¿Y cómo se arregla?, pues para eso tenemos los poderes políticos.
En sus inicios, la gente se unía para construir carreteras comunes, defenderse en comunidad, y ponían cada uno de su dinero y elegían a unos pocos que lo administraran para el bien común. De ahí llegaron los impuestos y los gobernantes, y la sanidad o educación para todos, comunicaciones, alumbrado, etc...el problema es cuando el sistema se desvirtúa, y el gobernar se convierte en el fin, y los impuestos se sacan para meter a más gente que pueda vivir de los que trabajan, y se multiplican los asesores, enchufados, empresas satélite, fundaciones, incluso cuando un gestor deja la política ya se asegura su vida a futuro, y por tanto es necesario sacar más dinero, y ya se inventan impuestos al que compra el coche y al que lo vende, por circular, por la cochera, por aparcarlo en la calle, y por echar gasolina, por dejar tu herencia, por morirte, y hasta por ....o sea, entre unas cosas y otras la mitad del tiempo que trabajamos es para que otros se lo repartan..
Creo que es necesario poner un poco de orden en las cuentas, tanto en la recaudación como en el gasto, y el orden debe de comenzar en la gestión de las mismas, en las instituciones, si no a esta sociedad le va a pasar con su gente como al del chiste del burro: ya que habíamos acostumbrado a la gente a que trabajara y no comiera van y se nos mueren.
En cualquier caso, y mientras arreglamos esta enfermedad de la sociedad en general, ayudemos a los que peor lo están pasando y no les queda ni fuerzas para protestar
Es evidente que es una necesidad como sociedad, por tanto no debería depender de la caridad o la buena voluntad de algunos, sino que como tal sociedad no deberíamos permitir esas situaciones de pobreza extrema (y por tanto de falta de dignidad) de nuestros conciudadanos. ¿Y cómo se arregla?, pues para eso tenemos los poderes políticos.
En sus inicios, la gente se unía para construir carreteras comunes, defenderse en comunidad, y ponían cada uno de su dinero y elegían a unos pocos que lo administraran para el bien común. De ahí llegaron los impuestos y los gobernantes, y la sanidad o educación para todos, comunicaciones, alumbrado, etc...el problema es cuando el sistema se desvirtúa, y el gobernar se convierte en el fin, y los impuestos se sacan para meter a más gente que pueda vivir de los que trabajan, y se multiplican los asesores, enchufados, empresas satélite, fundaciones, incluso cuando un gestor deja la política ya se asegura su vida a futuro, y por tanto es necesario sacar más dinero, y ya se inventan impuestos al que compra el coche y al que lo vende, por circular, por la cochera, por aparcarlo en la calle, y por echar gasolina, por dejar tu herencia, por morirte, y hasta por ....o sea, entre unas cosas y otras la mitad del tiempo que trabajamos es para que otros se lo repartan..
Creo que es necesario poner un poco de orden en las cuentas, tanto en la recaudación como en el gasto, y el orden debe de comenzar en la gestión de las mismas, en las instituciones, si no a esta sociedad le va a pasar con su gente como al del chiste del burro: ya que habíamos acostumbrado a la gente a que trabajara y no comiera van y se nos mueren.
En cualquier caso, y mientras arreglamos esta enfermedad de la sociedad en general, ayudemos a los que peor lo están pasando y no les queda ni fuerzas para protestar
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.