Escuchar "Episodio 13: Redes Sociales o la teoría de la telaraña"
Síntesis del Episodio
¡Hola que tal!
Bienvenidos al podcast de Comunicación 360, el programa donde hablamos de Comunicación, Comunicación 2.0, Relaciones Públicas y Marketing. Mi nombre es Raimon Sastre. Periodista y Consultor de Comunicación.
Gracias por escuchar este podcast. Si queréis contactar conmigo, lo podéis hacer en la web raimonsastre.com/contactar o bien con el correo electrónico [email protected]. Fácil, ¿verdad? Dicho esto, ¡empezamos!
Para este episodio os propongo hablar de una teoría de las redes sociales. Se trata de enfocarlas como una telaraña en la que se atrapan los distintos públicos objetivos para enviarlos hacia la web.
Esta idea es una consecuencia de intentar tener el control sobre la comunidad que uno se trabaja en las redes sociales y no dejar ese control a terceros como puede ser Facebook, Twitter, Youtube...
Os pongo un ejemplo: una comunidad basada exclusivamente en Facebook. De golpe, el amigo Zuckerberg decide cerrarlo para dedicar el resta de su vida a proyectos humanitarios. Entonces, ¿qué pasa con la comunidad que nuestra marca se ha currado y existe en exclusiva en Facebook? Pues que ese trabajo no habrá servido de nada.
Por ese motivo hay que tener el control. Se trata de personas que se han interesado en vuestra marca, por lo tanto, ni Twitter, ni Instagram, ni Youtube, ni nadie debería controlar los datos de esas personas. Vuestros fans, vuestra marca, aquí no interviene nadie más.
Por cierto, oficialmente ya estamos en iTunes, por lo que ahora las 5 estrellas tendrán más sentido que nunca.
Pues hasta aquí el capítulo 13 de Comunicación 360. De nuevo, muchas gracias por escucharlo. Si os gusta solo os pido una valoración de 5 estrellas en iTunes y el “Megusta” en Ivoox. Y recordad que lo que no se comunica no existe.
Bienvenidos al podcast de Comunicación 360, el programa donde hablamos de Comunicación, Comunicación 2.0, Relaciones Públicas y Marketing. Mi nombre es Raimon Sastre. Periodista y Consultor de Comunicación.
Gracias por escuchar este podcast. Si queréis contactar conmigo, lo podéis hacer en la web raimonsastre.com/contactar o bien con el correo electrónico [email protected]. Fácil, ¿verdad? Dicho esto, ¡empezamos!
Para este episodio os propongo hablar de una teoría de las redes sociales. Se trata de enfocarlas como una telaraña en la que se atrapan los distintos públicos objetivos para enviarlos hacia la web.
Esta idea es una consecuencia de intentar tener el control sobre la comunidad que uno se trabaja en las redes sociales y no dejar ese control a terceros como puede ser Facebook, Twitter, Youtube...
Os pongo un ejemplo: una comunidad basada exclusivamente en Facebook. De golpe, el amigo Zuckerberg decide cerrarlo para dedicar el resta de su vida a proyectos humanitarios. Entonces, ¿qué pasa con la comunidad que nuestra marca se ha currado y existe en exclusiva en Facebook? Pues que ese trabajo no habrá servido de nada.
Por ese motivo hay que tener el control. Se trata de personas que se han interesado en vuestra marca, por lo tanto, ni Twitter, ni Instagram, ni Youtube, ni nadie debería controlar los datos de esas personas. Vuestros fans, vuestra marca, aquí no interviene nadie más.
Por cierto, oficialmente ya estamos en iTunes, por lo que ahora las 5 estrellas tendrán más sentido que nunca.
Pues hasta aquí el capítulo 13 de Comunicación 360. De nuevo, muchas gracias por escucharlo. Si os gusta solo os pido una valoración de 5 estrellas en iTunes y el “Megusta” en Ivoox. Y recordad que lo que no se comunica no existe.
Más episodios del podcast Comunicación 360
Episodio 30: Trabajar con periodistas
10/03/2017
Episodio 28: No lo digas, ¡cuéntalo¡
17/02/2017
Episodio 27: ¡Envía ya tus notas de prensa!
10/02/2017
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.