Escuchar "1370. Colesterol y estatinas naturales."
Síntesis del Episodio
El colesterol es una molécula fundamental para la vida es el precursor del cortisol, de la vitamina D, de las sales biliares, de hormonas y encima forma parte de las membranas celulares, es una molécula grasa y como tal no se disuelve en un medio acuoso como es la sangre, la fórmula que utiliza para circular es unirse a proteínas formando las llamadas lipoproteínas, las más conocidas son las LDL y las HDL.La importancia del colesterol como parámetro depende además del estado de salud de cada uno, no es lo mismo para una persona sana que para un diabético o una persona con problemas hepáticos o de tiroides, o un fumador cuyo riesgo cardiovascular ya es elevado.Mucho se ha hablado y escrito sobre el colesterol en estos tiempos, que si no es tan importante , que si no está tan relacionado con el riesgo cardiovascular, que si solo el colesterol oxidado supone un verdadero riesgo… Lo importante es que si nuestra dieta es buena y llevamos una vida sana y no tenemos patología alguna el colesterol debe estar en niveles normales.La tendencia hasta ahora era utilizar un tipo de medicamentos llamados estatinas, que fácil es tomarse una pastillita que nos baje el colesterol y ya está y no tener que prescindir de esos quesos tan divinos que tenemos, ni de embutidos deliciosos; sin embargo , lo que hay que hacer en realidad es una buena dieta libre de grasas animales, embutidos, quesos, mantequilla, bollería y pastelería industrial , fritos etc… y ejercicio; vamos, lo que va a requerir mayor esfuerzo por nuestra parte, pero mejores recompensas.Debemos tener en cuenta que una parte del colesterol que circula por nuestras venas es de la dieta pero otra parte es de fabricación propia, aunque eso no es excusa para no probar inicialmente con la dieta a ver si conseguimos controlarlo.. Las estatinas deben tomarse siempre por la noche puesto que son más eficaces , no deben mezclarse nunca con algunos antifúngicos ni con zumo de pomelo(zumo de pomelo y medicamentos: lo que hay que saber)y curiosamente el salvado de avena disminuye su efectividad.Por suerte, aún nos quedan recursos, el médico probablemente nos prescriba las famosas estatinas ,un grupo de medicamentos que incluye simvastatina, atorvastatina, lovastatina, rosuvastatina… Son medicamentos ampliamente utilizados y relativamente seguros para la mayoría de las personas. Actualmente la más recetada es la simvastatina a pesar de su poder hipolipemiante ligeramente inferior tiene una mejor relación coste-eficacia.Estos medicamentos lo que hacen es inhibir la síntesis de colesterol que se lleva a cabo dentro del hígado , inhibiendo un enzima llamado acetilCoa reductasa, por esta misma vía fabricamos también el famoso Coenzima Q que realiza un papel fundamental en la prevención de producción de radicales libres, existen pacientes con unas características genéticas determinadas que hacen que cuando toman simvastatina ésta no penetre en el hígado , se queda en sangre y va hacia el músculo provocando dolores musculares; si a la vez se toman inhibidores del metabolismo como fluconazol, fibratos o zumo de pomelo, entre otros, el problema se agrava, y si tomamos ibuprofeno por nuestros dolores musculares causados por la simvastatina , en realidad lo que estamos es empeorando el cuadro porque el ibuprofeno es inhibidor de la entrada de las estatinas en el hígado, es decir entre que la misma estatina inhibe no solo la síntesis de colesterol sino también de coenzima Q y a consecuencia baja la producción de ATP y de energía necesaria para los músculos, y tomamos el ibuprofeno acabamos generando un cuadro importante de miopatía y dolores intensos musculares que pueden llegar a confundirse incluso con la fibromialgia.En resumen las estatinas últimamente están algo cuestionadas por varias razones:- Algunas pueden general dolores musculares.- Provocan un déficit de coenzima Q que debe compensarse con suplementos de calidad en dosis adecuadas.- Las estatinas no se recomiendan para mujeres embarazadas.- No deben utilizarse en personas que sufren enfermedades hepáticas.Y entonces ¿Qué hacemos? Si con la dieta no baja , no podemos tomar estatinas ¿Qué nos queda?Los productos naturales…Pero mucho cuidado! abundan los engaños, los suplementos deben ser de calidad contrastada.¿QUE CONTIENEN ESTOS SUPLEMENTOS?LEVADURA ROJASe utiliza desde hace muchos años, es eficaz en los casos de hipercolesterolemia leve gracias a los múltiples componentes que presenta y concretamente a la Monacolina K, una sustancia responsable del bloqueo de la síntesis del colesterol en el hígado. Un estudio efectuado en 324 sujetos dislipidémicos puso en evidencia, después de 8 semanas, una disminución del 23% del colesterol total, del 31% de las LDL y del 34% de los triglicéridos, mientras los niveles de HDL evidenciaban un aumento del 20%.Sin embargo, los suplementos con levadura roja de arroz son muy susceptibles de falsificación puesto que se elabora fermentando la levadura Monascus purpureus del arroz a una temperatura controlada cuidadosamente y en condiciones de crecimiento muy controladas, es muy importante que este proceso se produzca correctamente pues sino se crean subproductos que pueden dañar el hígado, lo que más preocupa es la calidad del suplemento por mala elaboración y también se han encontrado suplementos de levadura roja de arroz que llevaban estatinas añadidas, por desgracia el control sanitario de este tipo de productos es insuficiente en muchas ocasiones. Hay muchos estudios por hacer pero si es de calidad y el fabricante de confianza y con los registros adecuados es más difícil que nos equivoquemos. La fermentación lenta y en condiciones controladas encarece el producto por eso hay tal variabilidad de precio en este tipo de suplementos.COENZIMA Q10Llamado también ubiquinone, es estructuralmente similar a la Vitamina K y a la Vitamina E., tiene actividad antioxidante y está implicado en la síntesis de elastina y colágeno , en un correcto funcionamiento muscular, sobre todo cuando se toman estatinas, que reducen sus niveles y, en algunos casos, provocan dolores musculares, ya que su vía de síntesis es la misma en la que actúan las estatinas. El 22% de los españoles consumen este tipo de medicamentos, estas personas son las primeras que deberían suplementarse con coenzima Q, podríamos tomarlo con la alimentación pero por desgracia ,las mayores cantidades se encuentran en alimentos que no solemos comer , como las vísceras, para conseguir cantidades necesarias de Q10 tendríamos que tomar medio kilo de sardinas ,por ejemplo.las dietas vegetarianas casi todas son deficitarias en q10. OMEGA 3En realidad, los omega3 sirven para prevenir el riesgo cardiovascular; sin embargo, no está comprobado que bajen el colesterol, POLICOSANOLESLos Policosanoles son sustancias naturales aisladas y purificadas por sustancias cerosas de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Poseen propiedades hipocolesterolemiantes, aumentan los niveles hemáticos de colesterol HDL y reducen al mismo tiempo los niveles hemáticos de colesterol total y LDL, gracias a la reducción del enzima HMG-CoA reductasa, fundamental para la síntesis del LDL.BERBERINAExiste cierta evidencia de que la berberina puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol en personas con colesterol alto. La ingesta de 500 mg de berberina 1 o dos veces por día durante 3 meses parece reducir el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL o malo) y los niveles de triglicéridos en personas con colesterol alto. La Berberina es una sustancia natural extraída de la corteza de Berberis aristata, un arbusto originario del Himalaya y del Nepal que posee una acción favorecedora del control de los triglicéridos plasmáticos y ayuda a mantener los niveles de colesterol plasmático.ASTAXANTINALa Astaxantina es un carotenoide cuya fuente vegetal más importante es un alga unicelular de agua dulce que produce de forma autónoma astaxantina cuando las condiciones ambientales inducen un estrés oxidativo. La Astaxantina es el antioxidante más potente que se conoce. Su poder antioxidante está considerado 500 veces superior al de la Vitamina E. También es de gran utilidad en problemas oculares como la degeneración macular. Tiene capacidad para captar los radicales libres de todos los tipos lo cual es un ventaja desde para problemas cardiovasculares como para problemas de piel.ÁCIDO FÓLICOEl Ácido Fólico es una vitamina hidrosoluble del grupo B. Es necesaria para las reacciones de síntesis, de reparación y de metilación del ADN. Es fundamental para el control de los valores de la homocisteína, un aminoácido derivado de la metionina que, si es excesiva, lleva a un aumento del riesgo cardiovascular.Hay muchos más aunque éstos son los más importantes y efectivos. En definitiva existen muchos productos naturales que nos pueden ayudar a bajar nuestro colesterol cuando sus niveles son elevadosConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.