Escuchar "1337. ¿Por qué engordamos?."
Síntesis del Episodio
Menudo tema el de hoy eh!... pregunta que nos hacemos muchos de nosotros y que aunque quizás pueda parecer muy obvia, ciertamente ninguno de nosotros tiene la respuesta clara a este hecho.Quizás el primer motivo que se os venga a la cabeza sea el de que engordamos porqué comemos más cantidad de la que nuestro cuerpo realmente necesita, pero esto no siempre es así, aunque no os voy a quitar la razón en que puede ser uno de los factores que influya en la ganancia de peso. Pero el factor principal, de ahí que haya decidido hacer este podcast, es que comemos mal. Comemos fatal, para qué engañarnos… Nuestra alimentación cada vez es más insuficiente en cuanto a nutrientes beneficiosos. Siempre tenemos alguna excusa para meternos poco en la cocina, para elaborar pocos platos… Solemos recurrir a más alimentos preparados, elaboraciones listas para comer, lasañas, canelones, croquetas y precocinados en general… postres lácteos, salsas de bote y un larguísimo etcétera que convierten nuestra alimentación en CAOS nutricional, así es como he decidido llamarlo…También hay otros factores, estos sí, no modificables, como el sexo, la herencia genética y la edad que también nos pueden influir en ese aumento de peso (ojo! no hablo del aumento de masa muscular, que podría estar relacionada con haber aumentado la práctica de ejercicio físico), en ese caso este factor no cuenta. ¿Por qué hay personas que tienen más facilidad para engordar que otras, incluso dentro de la misma familia? alimentándose de la misma forma, con las mismas rutinas alimentarias…En base a nuestra genética, vamos a utilizar algunos nutrientes de la dieta de una forma u otra… nuestro metabolismo va a funcionar de una manera más ágil en algunas personas y más lentamente en otras… Hay personas que metabolizan y almacenan de una forma más sencilla los CH vs otras personas… ¿Qué papel juega la alimentación? realmente estamos programados para tener más tendencia a coger peso que otras personas?Todo empieza durante nuestra infancia, cómo comemos, cómo nos alimentamos desde los primeros años de vida. ¿Qué educación nutricional reciben nuestros hijos o hemos recibido nosotros mismos? cuanto mejor sea esta, cuanto mejor coman los niños, vamos a prevenir y retrasar ciertas patologías asociadas al crecimiento y a la edad, como la resistencia a la insulina, que puede aparecer prematuramente en algunas personas que han llevado durante toda su vida una alimentación deficiente o de bajo valor nutricional. Y, todo esto, ¿por qué? esa grasa corporal que acumulamos viene ocasionada por un exceso de consumo de CH a lo largo de todas nuestra vida, sobre todo de nuestra etapa infantil. Hemos ido acumulando tejido adiposo desde muy pequeños y debido a esa mala alimentación lo que va a provocar es dificultad para gestionar la glucosa en sangre y a acumular grasa corporal.Dejando un poco de lado la genética, también hay algunos hábitos que pueden provocar que engordemos con mayor facilidad.Uno de ellos es saltarse las comidas. Las personas que no cenan, o que se saltan ingestas, como el desayuno, porque no tienen tiempo, o por el motivo que sea, luego llegan por la tarde a casa y deboran la despensa, picoteo entre horas…en fin ,ese desorden en la organización de las comidas, incluso si estamos ingiriendo menos calorías de las que nuestro cuerpo necesita, no vamos a favorecer la pérdida de peso, todo lo contrario. Nuestro organismo está preparado para tener reservas, esos depósitos de grasa, por si algún día no podemos comer. Esto sucede por evolución: evolutivamente, el ser humano ha pasado por hambrunas durante toda su existencia… Se trata de un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo. Si somos de los que recurrimos de manera frecuente a saltarnos algunas comidas, con mucho desorden y sin una rutina alimentaria bien planteada, a nuestro cuerpo no le va a gustar y va a tender a guardar energia, es decir, a volverse ahorrativo, a ponerse en ese modo “ahorro de energia” del que ya os hablé en anteriores podcast.Esto nos va a llevar a aumentar el peso corporal, así que ya sabéis, es súper importante intentar establecer unos horarios alimentarios, unas rutinas con nuestras ingestas para facilitar la pérdida de peso.Otro de los factores que influyen a la hora de perder peso o ganarlo con más facilidad es el SUEÑO. Nuestro cuerpo está preparado para comer de día y descansar de noche gracias a la acción de nuestras hormonas, de esa melatonina de la que os hablaba en el podcast anterior. Las horas de luz influyen. en invierno tendemos a una mayor acumulación de grasa, aunque si tenemos un buen estilo de vida no tiene por qué apreciarse, pero en verano o en épocas en las que el día es mucho más largo, todos tenemos mayor facilidad para perder peso o más dificultad para aumentarlo, excepto a si tenemos unos malos hábitos alimentarios o un estilo de vida deficiente. Todo ello va a influir en nuestras horas de descanso. Si no dormimos suficiente tiempo y no dejamos a nuestro cuerpo que lleve a cabo el balance de hormonas, de regeneración celular y de tejidos, todo ello va a impedir que perdamos peso con más facilidad. Si os fijáis, las personas que duermen peor tienen más tendencia a tener o a sufrir sobrepeso. Las personas que duermen poco también tienen dificultad para perder peso. También aquellas personas que suelen hacer ingestas abundantes en las horas previas a irse a dormir, a descansar, también tienen mayor tendencia al aumento de peso que aquellas personas que tienen más tendencia a hacer sus ingestas en horas diurnas. Resumiendo, quizás no solamente se trate de un mal estilo de alimentación o una dieta deficitaria nutricionalmente, sino también un mal descanso, la no existencia de una rutina alimentaria, comiendo de forma desordenada y la genética, que evidentemente es importante para conocer qué tendencia o qué comportamiento va a tener nuestro metabolismo en base a esos factores genéticos. Recordemos ese mecanismo de defensa de nuestro cuerpo acumulando esa grasa corporal. Y por supuesto la recomendación que hacemos desde Comiendo con María, que no hay podcast en el que no lo comentemos y es esa combinación de alimentación saludable y práctica de actividad o ejercicio físico, que va a favorecer ese metabolismo que está trabajando más lentamente, va a conseguir acelerar esa quema de grasa corporal y va a facilitar la pérdida de peso.Así que ya sabéis, comer de forma saludable y movernos y mantenernos activos siempre va a ser un buen combo para sentirnos mejor con nuestro físico y, lo más improtante, para prevenir la aparición o el debut temprano de algunas enfermedades cardiometabólicas.Bien, pues hasta aquí el podcast de hoy…yo me voy a despedir de todos vosotros, gracias por haber estado ahí todos estos días, ha sido una muy grata experiencia y un regalazo que me ha hecho María el poder compartir todo este tiempo con vosotros. Espero que acabéis de tener un muy feliz verano, que os cuidéis muchísimo. María vuelve con las pilas cargadas y a tope para empezar un nuevo año con más podcast, más cursos y con la consulta online y presencial a vuestra disposición.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.