La Última vez que vi París (Con Elizabeth Taylor)

04/12/2024 1h 55min Episodio 61
La Última vez que vi París (Con Elizabeth Taylor)

Escuchar "La Última vez que vi París (Con Elizabeth Taylor)"

Síntesis del Episodio

"¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html

Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/ultima-vez-vi-paris-con-elizabeth-audios-mp3_rf_136576603_1.html

Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"

Título original: The Last Time I Saw Paris
Año: 1954
Duración: 116 minutos
Género: Drama, Romance
Director: Richard Brooks
Guion: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Richard Brooks (basado en el relato "Babylon Revisited" de F. Scott Fitzgerald)
Fotografía: Joseph Ruttenberg
Música: Conrad Salinger
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

Reparto Principal

Elizabeth Taylor como Helen Ellswirth
Van Johnson como Charles Wills
Walter Pidgeon como James Ellswirth
Donna Reed como Marion Ellswirth Matineau
Eva Gabor como Lorraine Quarl

Sinopsis

Charles Wills (Van Johnson), un escritor estadounidense en París, se enamora y se casa con la hermosa y vivaz Helen Ellswirth (Elizabeth Taylor) tras la Segunda Guerra Mundial. Su romance comienza lleno de pasión y alegría, pero las presiones de la vida cotidiana, las luchas profesionales de Charles y el alcoholismo empiezan a desgastar su matrimonio. A medida que Helen busca consuelo en la vida bohemia de París, su relación se desmorona, llevando a una tragedia que marcará a Charles para siempre.

Premios y Nominaciones

Premio Óscar:
Ganador: Mejor Historia y Argumento para Julius J. Epstein y Philip G. Epstein.
Nominada: Mejor Fotografía a Color para Joseph Ruttenberg.

Globos de Oro:
Nominada: Mejor Actriz en un Drama para Elizabeth Taylor (no ganó, pero la película ayudó a cimentar su reputación como actriz seria).


Durante el rodaje en París, Elizabeth Taylor, entonces de 22 años, era constantemente seguida por admiradores y fotógrafos, lo que obligó al equipo a cerrar calles enteras para filmar escenas exteriores.

Van Johnson y Elizabeth Taylor se divertían añadiendo líneas románticas espontáneas durante las tomas, lo que llevó al director Richard Brooks a incluir algunas en el corte final de la película.

Richard Brooks tuvo conflictos con Walter Pidgeon debido a la insistencia del actor en modificar ciertos diálogos para reflejar mejor su imagen pública.

Aunque Van Johnson y Elizabeth Taylor tenían química en pantalla, fuera de ella, Johnson expresó frustración por el protagonismo mediático que Elizabeth recibía, eclipsando a los demás miembros del reparto.

Aunque la película está basada en el relato Babylon Revisited de F. Scott Fitzgerald, se tomaron muchas libertades creativas. La historia original, más sombría y crítica hacia el estilo de vida decadente, se adaptó para incluir un romance más comercial y accesible. Esto causó cierta controversia entre los puristas literarios de la época.

Durante el rodaje, Elizabeth Taylor usó varias piezas de joyería de su colección personal, lo que añadía autenticidad a la elegancia de su personaje. MGM también proporcionó joyas adicionales para algunas escenas, reforzando la imagen glamorosa de Helen.

Aunque algunas escenas exteriores fueron filmadas en París, muchas de las tomas supuestamente parisinas se recrearon en los estudios de MGM en Culver City. Sin embargo, el diseño de producción fue tan detallado que incluso algunos parisinos no notaron la diferencia al ver la película.

Durante el rodaje en París, Taylor insistió en probar todos los platillos locales, pero accidentalmente comió algo a lo que era alérgica. Esto resultó en un breve retraso en el rodaje mientras se recuperaba

Walter Pidgeon, que interpretaba al carismático y desastroso padre de Helen, insistió en agregar pequeños gestos que reflejaran su admiración por la vida bohemia. Una de sus frases, "Solo los que arruinan todo saben vivir", se volvió icónica en los círculos bohemios de la época.

Elizabeth Taylor es el alma de la película. Su actuación como Helen es vibrante, desgarradora y cargada de matices, demostrando por qué se convirtió en una de las estrellas más queridas de su tiempo. Van Johnson, aunque eclipsado por la fuerza de Taylor, ofrece una interpretación sólida como el apasionado pero atormentado Charles Wills.

Esta película es un drama romántico clásico que mezcla nostalgia, belleza y dolor en una experiencia cinematográfica inolvidable. Es una obra que no solo celebra el amor, sino también las complicaciones y los sacrificios que a menudo lo acompañan.

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

Más episodios del podcast Clásicos en el Aire