Escuchar "La Noche de los Muertos Vivientes (De George A. Romero)"
Síntesis del Episodio
"¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/noche-muertos-vivientes-de-george-audios-mp3_rf_136732433_1.html
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"
Título original: Night of the Living Dead
Año: 1968
Duración: 96 minutos
Género: Terror, Suspenso
Director: George A. Romero
Guion: George A. Romero y John A. Russo
Producción: Karl Hardman y Russell Streiner
Fotografía: George A. Romero
Música: Stock Music (sin compositor original exclusivo)
Presupuesto: $114,000
Recaudación: Aproximadamente $30 millones
Productora: Image Ten
Reparto Principal
Duane Jones como Ben
Judith O'Dea como Barbra
Karl Hardman como Harry Cooper
Marilyn Eastman como Helen Cooper
Keith Wayne como Tom
Judith Ridley como Judy
Kyra Schon como Karen Cooper
Sinopsis
Un grupo de desconocidos queda atrapado en una aislada granja mientras hordas de muertos vivientes, inexplicablemente revividos, atacan sin descanso. A medida que los vivos intentan sobrevivir, las tensiones internas aumentan, revelando que el verdadero peligro podría estar tanto dentro como fuera de las paredes de la casa.
En 1999, fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de los Estados Unidos por su "significado cultural, histórico y estético".
Aunque generó controversia por su violencia gráfica y contenido perturbador, algunos críticos la elogiaron por su atmósfera tensa y enfoque innovador en el género de terror.
Revistas como Variety la consideraron "cruda y brutal", mientras que The New York Times calificó su contenido como excesivo para el público joven.
A pesar de la falta de una calificación oficial (el sistema de clasificación por edades no existía aún), atrajo tanto a adolescentes como a adultos, lo que generó debates sobre su impacto en la sensibilidad del público.
Con un presupuesto limitado, recaudó más de $30 millones a nivel mundial, siendo un éxito inesperado.
Muchas de las personas que interpretaron a los zombies eran amigos y familiares del equipo, pagados con un dólar simbólico y bocadillos.
La escena en la que los zombies comen entrañas fue más auténtica de lo esperado. Usaron vísceras reales de animales donadas por un carnicero local, lo que asustó a algunos actores.
En una época en la que el cine de terror rara vez mostraba violencia explícita, las imágenes de mutilación y canibalismo escandalizaron al público, especialmente porque muchos niños asistieron a las proyecciones sin restricciones.
El título original iba a ser Night of the Flesh Eaters, pero un cambio de última hora eliminó la protección de derechos de autor, lo que permitió que la película entrara en el dominio público de inmediato.
La Noche de los Muertos Vivientes es mucho más que una película de zombies: es una obra maestra de terror psicológico y un reflejo escalofriante de la sociedad de su tiempo. Con un presupuesto limitado y actores poco conocidos, George A. Romero revolucionó el género, introduciendo no solo a los muertos vivientes que conocemos hoy, sino también subtextos sociales y políticos que resonaron profundamente en la audiencia.
En definitiva, La Noche de los Muertos Vivientes no es solo una película de terror; es una experiencia que marcó un antes y un después en el cine. Romero no solo redefinió el género, sino que creó una pieza de arte atemporal que sigue siendo estudiada, analizada y admirada más de 50 años después.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/noche-muertos-vivientes-de-george-audios-mp3_rf_136732433_1.html
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"
Título original: Night of the Living Dead
Año: 1968
Duración: 96 minutos
Género: Terror, Suspenso
Director: George A. Romero
Guion: George A. Romero y John A. Russo
Producción: Karl Hardman y Russell Streiner
Fotografía: George A. Romero
Música: Stock Music (sin compositor original exclusivo)
Presupuesto: $114,000
Recaudación: Aproximadamente $30 millones
Productora: Image Ten
Reparto Principal
Duane Jones como Ben
Judith O'Dea como Barbra
Karl Hardman como Harry Cooper
Marilyn Eastman como Helen Cooper
Keith Wayne como Tom
Judith Ridley como Judy
Kyra Schon como Karen Cooper
Sinopsis
Un grupo de desconocidos queda atrapado en una aislada granja mientras hordas de muertos vivientes, inexplicablemente revividos, atacan sin descanso. A medida que los vivos intentan sobrevivir, las tensiones internas aumentan, revelando que el verdadero peligro podría estar tanto dentro como fuera de las paredes de la casa.
En 1999, fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de los Estados Unidos por su "significado cultural, histórico y estético".
Aunque generó controversia por su violencia gráfica y contenido perturbador, algunos críticos la elogiaron por su atmósfera tensa y enfoque innovador en el género de terror.
Revistas como Variety la consideraron "cruda y brutal", mientras que The New York Times calificó su contenido como excesivo para el público joven.
A pesar de la falta de una calificación oficial (el sistema de clasificación por edades no existía aún), atrajo tanto a adolescentes como a adultos, lo que generó debates sobre su impacto en la sensibilidad del público.
Con un presupuesto limitado, recaudó más de $30 millones a nivel mundial, siendo un éxito inesperado.
Muchas de las personas que interpretaron a los zombies eran amigos y familiares del equipo, pagados con un dólar simbólico y bocadillos.
La escena en la que los zombies comen entrañas fue más auténtica de lo esperado. Usaron vísceras reales de animales donadas por un carnicero local, lo que asustó a algunos actores.
En una época en la que el cine de terror rara vez mostraba violencia explícita, las imágenes de mutilación y canibalismo escandalizaron al público, especialmente porque muchos niños asistieron a las proyecciones sin restricciones.
El título original iba a ser Night of the Flesh Eaters, pero un cambio de última hora eliminó la protección de derechos de autor, lo que permitió que la película entrara en el dominio público de inmediato.
La Noche de los Muertos Vivientes es mucho más que una película de zombies: es una obra maestra de terror psicológico y un reflejo escalofriante de la sociedad de su tiempo. Con un presupuesto limitado y actores poco conocidos, George A. Romero revolucionó el género, introduciendo no solo a los muertos vivientes que conocemos hoy, sino también subtextos sociales y políticos que resonaron profundamente en la audiencia.
En definitiva, La Noche de los Muertos Vivientes no es solo una película de terror; es una experiencia que marcó un antes y un después en el cine. Romero no solo redefinió el género, sino que creó una pieza de arte atemporal que sigue siendo estudiada, analizada y admirada más de 50 años después.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.