Escuchar "La Estrella del Variedades (de William Wellman con Barbara Stanwyck)"
Síntesis del Episodio
¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/140776373
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí!.
Título original: Lady of Burlesque
Año: 1943
Duración: 91 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: William A. Wellman
Guion: James Gunn (basado en la novela The G-String Murders de Gypsy Rose Lee)
Música: Arthur Lange
Fotografía: Russell Metty
Productora: Hunt Stromberg Productions / United Artists
Género: Comedia | Cine negro | Burlesque | Asesinato | Thriller
Reparto:
Barbara Stanwyck como Dixie Daisy
Michael O’Shea como Biff Brannigan
J. Edward Bromberg como S.B. Foss
Iris Adrian como Gee Gee Graham
Charles Dingle como el Inspector Harrigan
Frank Conroy como el juez
Victoria Faust como Lolita La Verne
En el vibrante mundo del burlesque neoyorquino, Dixie Daisy (Barbara Stanwyck) es una talentosa vedette que ha logrado destacar en el escenario gracias a su carisma y desparpajo. Pero cuando una de sus compañeras es hallada estrangulada con una liga, Dixie se convierte en una de las principales sospechosas. Mientras el pánico se apodera del teatro, ella se une al cómico Biff Brannigan (Michael O’Shea) para descubrir la verdad antes de que el asesino vuelva a atacar. Entre chistes picantes, bailes sensuales y un ambiente lleno de glamour decadente, La Estrella del Variedades combina la intriga del cine negro con la picardía del teatro de variedades.
La Estrella del Variedades fue bien recibida por la crítica de la época, con elogios a la actuación de Barbara Stanwyck, que demostró su versatilidad en un papel que requería tanto humor como dramatismo.
El público respondió con entusiasmo, disfrutando del tono juguetón y la atmósfera de misterio.
Sin embargo, algunos críticos más conservadores consideraron que la película insinuaba demasiada sensualidad para los estándares del Código Hays, lo que generó cierta controversia.
Aunque no era bailarina profesional, Barbara Stanwyck se tomó muy en serio su papel y entrenó intensamente para las escenas en el escenario. Aprendió a moverse como una auténtica vedette de burlesque, lo que hizo que su actuación fuera completamente creíble.
Basada en The G-String Murders, una novela escrita por la legendaria stripper Gypsy Rose Lee, la película tuvo que suavizar muchos de los elementos más atrevidos del libro para evitar problemas con la censura.
En la historia original, las bailarinas usaban ligas y tangas para sus espectáculos, pero el Código Hays prohibió cualquier referencia explícita, por lo que las "G-strings" fueron sustituidas por vestidos ajustados.
Aunque las actrices no podían mostrar demasiada piel, los diseñadores de vestuario se las ingeniaron para hacer que los trajes fueran lo más sugerentes posible sin violar las reglas. Sin embargo, algunas de las faldas eran tan apretadas que las actrices tenían problemas para moverse con naturalidad.
Durante el rodaje, Barbara Stanwyck y su compañero de reparto Michael O’Shea desarrollaron una fuerte química fuera de la pantalla. De hecho, unos años después, en 1946, se casaron.
Para captar la autenticidad del ambiente del burlesque, el director William Wellman permitió a los actores improvisar entre bastidores. Como resultado, muchas de las discusiones, bromas y peleas en el camerino reflejan lo que realmente ocurría tras el telón en los clubes de burlesque de la época.
Durante una de las escenas, Barbara Stanwyck sufrió un pequeño percance con su vestuario y su vestido se abrió más de lo debido. Aunque la escena fue cortada de la película, los miembros del equipo la recordaban como uno de los momentos más "picantes" del rodaje.
En la escena donde encuentran el cadáver de una de las bailarinas estrangulada, la actriz Victoria Faust estaba tan metida en el papel que su cuerpo se quedó completamente inmóvil por varios minutos después de la toma, lo que asustó a sus compañeros de reparto.
En La Estrella del Variedades, William Wellman entrega una obra fascinante que mezcla la comedia con el suspense de manera magistral. La película brilla gracias a la electrizante actuación de Barbara Stanwyck, quien demuestra que podía llevar cualquier género sobre sus hombros. Su presencia magnética ilumina la pantalla y convierte a Dixie Daisy en una protagonista inolvidable.
El guion de James Gunn, basado en la novela de Gypsy Rose Lee, mantiene un ritmo ágil y vibrante, combinando diálogos ingeniosos con un misterio intrigante. La ambientación en el burlesque le da un toque exótico y picante que la distingue de otros thrillers de la época.
A pesar de las limitaciones impuestas por la censura, la película logra mantener un aire provocador, con insinuaciones que desafían las normas del Código Hays. La mezcla de glamour, humor y crimen es irresistible, y aunque la trama sigue las convenciones del género, el carisma del reparto la eleva por encima de otros filmes similares.
Con una fotografía expresiva de Russell Metty y una dirección enérgica de Wellman, La Estrella del Variedades sigue siendo una obra entretenida y seductora que se disfruta tanto por su humor como por su misterio.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcb
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/140776373
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí!.
Título original: Lady of Burlesque
Año: 1943
Duración: 91 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: William A. Wellman
Guion: James Gunn (basado en la novela The G-String Murders de Gypsy Rose Lee)
Música: Arthur Lange
Fotografía: Russell Metty
Productora: Hunt Stromberg Productions / United Artists
Género: Comedia | Cine negro | Burlesque | Asesinato | Thriller
Reparto:
Barbara Stanwyck como Dixie Daisy
Michael O’Shea como Biff Brannigan
J. Edward Bromberg como S.B. Foss
Iris Adrian como Gee Gee Graham
Charles Dingle como el Inspector Harrigan
Frank Conroy como el juez
Victoria Faust como Lolita La Verne
En el vibrante mundo del burlesque neoyorquino, Dixie Daisy (Barbara Stanwyck) es una talentosa vedette que ha logrado destacar en el escenario gracias a su carisma y desparpajo. Pero cuando una de sus compañeras es hallada estrangulada con una liga, Dixie se convierte en una de las principales sospechosas. Mientras el pánico se apodera del teatro, ella se une al cómico Biff Brannigan (Michael O’Shea) para descubrir la verdad antes de que el asesino vuelva a atacar. Entre chistes picantes, bailes sensuales y un ambiente lleno de glamour decadente, La Estrella del Variedades combina la intriga del cine negro con la picardía del teatro de variedades.
La Estrella del Variedades fue bien recibida por la crítica de la época, con elogios a la actuación de Barbara Stanwyck, que demostró su versatilidad en un papel que requería tanto humor como dramatismo.
El público respondió con entusiasmo, disfrutando del tono juguetón y la atmósfera de misterio.
Sin embargo, algunos críticos más conservadores consideraron que la película insinuaba demasiada sensualidad para los estándares del Código Hays, lo que generó cierta controversia.
Aunque no era bailarina profesional, Barbara Stanwyck se tomó muy en serio su papel y entrenó intensamente para las escenas en el escenario. Aprendió a moverse como una auténtica vedette de burlesque, lo que hizo que su actuación fuera completamente creíble.
Basada en The G-String Murders, una novela escrita por la legendaria stripper Gypsy Rose Lee, la película tuvo que suavizar muchos de los elementos más atrevidos del libro para evitar problemas con la censura.
En la historia original, las bailarinas usaban ligas y tangas para sus espectáculos, pero el Código Hays prohibió cualquier referencia explícita, por lo que las "G-strings" fueron sustituidas por vestidos ajustados.
Aunque las actrices no podían mostrar demasiada piel, los diseñadores de vestuario se las ingeniaron para hacer que los trajes fueran lo más sugerentes posible sin violar las reglas. Sin embargo, algunas de las faldas eran tan apretadas que las actrices tenían problemas para moverse con naturalidad.
Durante el rodaje, Barbara Stanwyck y su compañero de reparto Michael O’Shea desarrollaron una fuerte química fuera de la pantalla. De hecho, unos años después, en 1946, se casaron.
Para captar la autenticidad del ambiente del burlesque, el director William Wellman permitió a los actores improvisar entre bastidores. Como resultado, muchas de las discusiones, bromas y peleas en el camerino reflejan lo que realmente ocurría tras el telón en los clubes de burlesque de la época.
Durante una de las escenas, Barbara Stanwyck sufrió un pequeño percance con su vestuario y su vestido se abrió más de lo debido. Aunque la escena fue cortada de la película, los miembros del equipo la recordaban como uno de los momentos más "picantes" del rodaje.
En la escena donde encuentran el cadáver de una de las bailarinas estrangulada, la actriz Victoria Faust estaba tan metida en el papel que su cuerpo se quedó completamente inmóvil por varios minutos después de la toma, lo que asustó a sus compañeros de reparto.
En La Estrella del Variedades, William Wellman entrega una obra fascinante que mezcla la comedia con el suspense de manera magistral. La película brilla gracias a la electrizante actuación de Barbara Stanwyck, quien demuestra que podía llevar cualquier género sobre sus hombros. Su presencia magnética ilumina la pantalla y convierte a Dixie Daisy en una protagonista inolvidable.
El guion de James Gunn, basado en la novela de Gypsy Rose Lee, mantiene un ritmo ágil y vibrante, combinando diálogos ingeniosos con un misterio intrigante. La ambientación en el burlesque le da un toque exótico y picante que la distingue de otros thrillers de la época.
A pesar de las limitaciones impuestas por la censura, la película logra mantener un aire provocador, con insinuaciones que desafían las normas del Código Hays. La mezcla de glamour, humor y crimen es irresistible, y aunque la trama sigue las convenciones del género, el carisma del reparto la eleva por encima de otros filmes similares.
Con una fotografía expresiva de Russell Metty y una dirección enérgica de Wellman, La Estrella del Variedades sigue siendo una obra entretenida y seductora que se disfruta tanto por su humor como por su misterio.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcb
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.