Escuchar "PGM 11 - Ciencia Sin Nombre, Radio Villafranca 24SEP13"
Síntesis del Episodio
Da igual si eres de ciencias o de letras; lo que te contamos en CSN te interesa: el conocimiento del mundo que nos rodea. Cada martes acercamos la ciencia a los oyentes de una forma clara, precisa y sencilla pero sin perder el rigor . Todos los martes a las 11 horas (redifusión a las 20h) en Radio Villafranca (107.7 FM o también online a través de la web http://www.villafrancadelosbarros.es/mm_comunicacion/radio_villafranca/radio_villafranca.htm o http://tunein.com/radio/Radio-Villafranca-1077-s115596/). Síguenos en el Twitter @CienciaSin
- Una fuente inagotable de células madre para la medicina. Científicos de Israel plantean una alternativa al polémico uso de embriones.
- Ratones zombis pierden el miedo a los gatos
- El primer satélite español de observación de la Tierra, listo para su lanzamiento
- La Tierra dejará de ser habitable dentro de 1.750 millones de años.
- Los borrachos se ven más guapos, cuánto tiempo pasan las vacas tumbadas, cómo un hombre puede correr sobre el agua o científicos que tragan musarañas para ver cómo las digieren, entre los estudios que se han merecido un anti Nobel.
- Recopilaremos los mejores momentos de esta segunda temporada de CSN.
- Entrevistaremos a Antonio López Peláez Catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED para hablar su última publicación: La brecha robótica.
- ¿Se han preguntado alguna vez por qué en España comemos a las 3?
- Y por supuesto, nuestras secciones fijas de todos los martes.
- Una fuente inagotable de células madre para la medicina. Científicos de Israel plantean una alternativa al polémico uso de embriones.
- Ratones zombis pierden el miedo a los gatos
- El primer satélite español de observación de la Tierra, listo para su lanzamiento
- La Tierra dejará de ser habitable dentro de 1.750 millones de años.
- Los borrachos se ven más guapos, cuánto tiempo pasan las vacas tumbadas, cómo un hombre puede correr sobre el agua o científicos que tragan musarañas para ver cómo las digieren, entre los estudios que se han merecido un anti Nobel.
- Recopilaremos los mejores momentos de esta segunda temporada de CSN.
- Entrevistaremos a Antonio López Peláez Catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED para hablar su última publicación: La brecha robótica.
- ¿Se han preguntado alguna vez por qué en España comemos a las 3?
- Y por supuesto, nuestras secciones fijas de todos los martes.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.