Escuchar "8 Columna Ambiental de Radio CEMA 21-03-16"
Síntesis del Episodio
Participantes: en estudio el Ing Guillermo Pedoja - Presidente CEMA- y telefónicamente el Ing. Agr. Mario P. Bogliani: Asesor Nacional en Gestión de las Actividades de Innovación
Centro de Investigación Agroindustria (CIA) del INTA, quienes hablaron de Buenas Prácticas Agrícolas en el marco de la Red BPA.
El Ing. Bogliani -Integrante de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas - comenzó su alocución planteando que el monocultivo de soja, más allá de las grandes extensiones en las que se realiza siembra directa, trae aparejado un desbalance en los suelos por la no incorporación de materia orgánica adecuada y la reiterada utilización de los mismos fitosanitarios que genera la aparición de malezas resistentes. Respecto de la visión del INTA acerca de los fitosanitarios sostiene que la tecnología se encuentra madura globalmente y que el tema en el que hay que centrarse es en las buenas prácticas, en la manera en que se utilizan los productos. En este punto señala que es clave la capacitación de los aplicadores y los controles que deben ejercer los municipios, destacando la figura del ingeniero agrónomo como fiscalizador del proceso.
Por su parte, el Ing. Pedoja destaca que como institución comenzamos a participar en la Red BPA de forma complementaria ya que desde la Cámara tenemos el ejercicio de entender a la comunidad y a la autoridad de aplicación mientras que las entidades del campo tienen la visión de los procesos. Es por ello, que nuestros aportes en los documentos emitidos recientemente por la red están dirigidos a incluir indicadores para medir la sostenibilidad y a comenzar a trabajar con estudios de base en la actividad agrícola, ya que es la actividad más importante del país y todavía tiene que formalizarse desde el punto de vista del cuidado del ambiente.
Centro de Investigación Agroindustria (CIA) del INTA, quienes hablaron de Buenas Prácticas Agrícolas en el marco de la Red BPA.
El Ing. Bogliani -Integrante de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas - comenzó su alocución planteando que el monocultivo de soja, más allá de las grandes extensiones en las que se realiza siembra directa, trae aparejado un desbalance en los suelos por la no incorporación de materia orgánica adecuada y la reiterada utilización de los mismos fitosanitarios que genera la aparición de malezas resistentes. Respecto de la visión del INTA acerca de los fitosanitarios sostiene que la tecnología se encuentra madura globalmente y que el tema en el que hay que centrarse es en las buenas prácticas, en la manera en que se utilizan los productos. En este punto señala que es clave la capacitación de los aplicadores y los controles que deben ejercer los municipios, destacando la figura del ingeniero agrónomo como fiscalizador del proceso.
Por su parte, el Ing. Pedoja destaca que como institución comenzamos a participar en la Red BPA de forma complementaria ya que desde la Cámara tenemos el ejercicio de entender a la comunidad y a la autoridad de aplicación mientras que las entidades del campo tienen la visión de los procesos. Es por ello, que nuestros aportes en los documentos emitidos recientemente por la red están dirigidos a incluir indicadores para medir la sostenibilidad y a comenzar a trabajar con estudios de base en la actividad agrícola, ya que es la actividad más importante del país y todavía tiene que formalizarse desde el punto de vista del cuidado del ambiente.
Más episodios del podcast CEMA - Cámara Empresaria de Me
35 Columna Ambiental de Radio CEMA 26-09-16
27/09/2016
31 Columna Ambiental de Radio CEMA 29-08-16
30/08/2016
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
23/08/2016
29 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-08-16
16/08/2016
28 Columna Ambiental de Radio CEMA 8
09/08/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.