Escuchar "4 Columna Ambiental de Radio CEMA 22-02-16"
Síntesis del Episodio
Cuarta edición de la Columna Ambiental de RAdio CEMA en el Programa Futuro Sustentable de FM palermo 93.9 todos los lunes 18.30 hs.
En esta oportunidad participaron Roberto Fevre (CEMA) y Luis Bruno, Decano de la Facultad de Aquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, quien nos contó todo sobre Como desarrollamos el Diseño Urbano, que hoy en día está ligado al tema ambiental y cambio climático.
Roberto Fevre nos comenta que hay que tener en cuenta que el 70% de las emisiones de dióxido de carbono aproximadamente tienen su origen en las ciudades, por lo que tener ciudades eficientes energéticamente que permitan tener un buen nivel de vida y bajar las emisiones de carbono, es una de las claves de este momento de la historia de la humanidad.
Luis Bruno nos plantea un dilema, el “estar seguros que la ciudad conviene”. El hecho de estar juntos es conveniente a las grandes manchas territoriales que se extienden cada vez más y se consumen el suelo y nos consumen de presupuestos hasta infraestructuras. El primer dilema es entender que la ciudad nos conviene como hecho colectivo y es un hecho sustentable, con todo lo que hay que corregir. Nos recalca que para poder mejorar primero debemos asumir que la ciudad esta antes que los proyectos individuales. Todos miramos el proyecto o el destino individual y lo que tratamos de hacer en la academia es plantear que la ciudad antecede a la arquitectura.
Luis resalta la necesidad de un marco normativo para Buenos Aires. La ciudad no tiene una ley de eficiencia energética. Requiere de accionar conocimientos y posturas en relación a la formación de los profesionales que se dedican a la construcción. La facultad está trabajando fuertemente en eso.
En esta oportunidad participaron Roberto Fevre (CEMA) y Luis Bruno, Decano de la Facultad de Aquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, quien nos contó todo sobre Como desarrollamos el Diseño Urbano, que hoy en día está ligado al tema ambiental y cambio climático.
Roberto Fevre nos comenta que hay que tener en cuenta que el 70% de las emisiones de dióxido de carbono aproximadamente tienen su origen en las ciudades, por lo que tener ciudades eficientes energéticamente que permitan tener un buen nivel de vida y bajar las emisiones de carbono, es una de las claves de este momento de la historia de la humanidad.
Luis Bruno nos plantea un dilema, el “estar seguros que la ciudad conviene”. El hecho de estar juntos es conveniente a las grandes manchas territoriales que se extienden cada vez más y se consumen el suelo y nos consumen de presupuestos hasta infraestructuras. El primer dilema es entender que la ciudad nos conviene como hecho colectivo y es un hecho sustentable, con todo lo que hay que corregir. Nos recalca que para poder mejorar primero debemos asumir que la ciudad esta antes que los proyectos individuales. Todos miramos el proyecto o el destino individual y lo que tratamos de hacer en la academia es plantear que la ciudad antecede a la arquitectura.
Luis resalta la necesidad de un marco normativo para Buenos Aires. La ciudad no tiene una ley de eficiencia energética. Requiere de accionar conocimientos y posturas en relación a la formación de los profesionales que se dedican a la construcción. La facultad está trabajando fuertemente en eso.
Más episodios del podcast CEMA - Cámara Empresaria de Me
35 Columna Ambiental de Radio CEMA 26-09-16
27/09/2016
31 Columna Ambiental de Radio CEMA 29-08-16
30/08/2016
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
23/08/2016
29 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-08-16
16/08/2016
28 Columna Ambiental de Radio CEMA 8
09/08/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.