Escuchar "Anestésicos Locales - Puntos clave"
Síntesis del Episodio
Banco de podcast para el programa de anestesiología.
En esta sección se revisan aspectos importantes de los anestésicos locales.
Colaboración: Miguel Cano.
ANESTÉSICOS LOCALES
Puntos clave
-Los anestésicos locales bloquean los canales de sodio dependientes de voltaje, por lo que interrumpen el inicio y la propagación de impulsos nerviosos en los axones. Debido a este mecanismo de acción, los anestésicos locales causan una amplia variedad de acciones biológicas, tanto deseables como indeseables, y producen efectos adversos a través de otros mecanismos también.
-Los anestésicos locales disponibles en la actualidad pertenecen a una de dos clases: los aminoésteres (como procaina, benzocaina y cocaína) y el grupo de las aminoamidas (lidocaína y bupivacaina)
-La baja potencia y la falta de especificidad de los anestésicos locales se deben en parte a la baja especificidad estructural en su punto de fijación en el canal de sodio. La mayoría de las propiedades derivan del requisito de que sean muy solubles y difundan rápidamente a través de fases acuosas y lipídicas de las membranas biológicas.
-La protonación reversible del grupo amina terciaria es la responsable de que los anestésicos locales posean menos carga en un pH básico, y de que se encuentren mas -cargados a pH ácido o neutro. Las formas básicas neutras son más solubles en lípidos, mientras que las ácidas cargadas lo son más en soluciones acuosas
-Los aminoésteres se metabolizan principalmente por esterasas plasmáticas, mientras que las monoamidas se metabolizan mayoritariamente por enzimas hepáticas dependientes del citocromo P-450.
-Los principales órganos que sufren las reacciones de toxicidad sistémica de los anestésicos locales son el corazón (con bloqueos AV, arritmias, depresión miocárdica y paro cardíaco) y el cerebro (con irritabilidad, letargo, convulsiones y depresión generalizada del SNC). Esta toxicidad se exacerba por la hipoxemia y la acidosis
-La reanimación tras una sobredosis de bupivacaina es especialmente difícil por lo que debe administrarse en forma de dosis graduales en lugar de bolos
-Los AL producen toxicidad nervioso si son administrados a las concentraciones en que se encuentran disponibles sus soluciones comerciales, la concentración intraneural está debajo del umbral tóxico debido a la distribución a través de los tejidos, el riesgo de toxicidad aumenta con la inyección en espacios tisulares limitados.
En esta sección se revisan aspectos importantes de los anestésicos locales.
Colaboración: Miguel Cano.
ANESTÉSICOS LOCALES
Puntos clave
-Los anestésicos locales bloquean los canales de sodio dependientes de voltaje, por lo que interrumpen el inicio y la propagación de impulsos nerviosos en los axones. Debido a este mecanismo de acción, los anestésicos locales causan una amplia variedad de acciones biológicas, tanto deseables como indeseables, y producen efectos adversos a través de otros mecanismos también.
-Los anestésicos locales disponibles en la actualidad pertenecen a una de dos clases: los aminoésteres (como procaina, benzocaina y cocaína) y el grupo de las aminoamidas (lidocaína y bupivacaina)
-La baja potencia y la falta de especificidad de los anestésicos locales se deben en parte a la baja especificidad estructural en su punto de fijación en el canal de sodio. La mayoría de las propiedades derivan del requisito de que sean muy solubles y difundan rápidamente a través de fases acuosas y lipídicas de las membranas biológicas.
-La protonación reversible del grupo amina terciaria es la responsable de que los anestésicos locales posean menos carga en un pH básico, y de que se encuentren mas -cargados a pH ácido o neutro. Las formas básicas neutras son más solubles en lípidos, mientras que las ácidas cargadas lo son más en soluciones acuosas
-Los aminoésteres se metabolizan principalmente por esterasas plasmáticas, mientras que las monoamidas se metabolizan mayoritariamente por enzimas hepáticas dependientes del citocromo P-450.
-Los principales órganos que sufren las reacciones de toxicidad sistémica de los anestésicos locales son el corazón (con bloqueos AV, arritmias, depresión miocárdica y paro cardíaco) y el cerebro (con irritabilidad, letargo, convulsiones y depresión generalizada del SNC). Esta toxicidad se exacerba por la hipoxemia y la acidosis
-La reanimación tras una sobredosis de bupivacaina es especialmente difícil por lo que debe administrarse en forma de dosis graduales en lugar de bolos
-Los AL producen toxicidad nervioso si son administrados a las concentraciones en que se encuentran disponibles sus soluciones comerciales, la concentración intraneural está debajo del umbral tóxico debido a la distribución a través de los tejidos, el riesgo de toxicidad aumenta con la inyección en espacios tisulares limitados.
Más episodios del podcast Cápsulas de Anestesiología
Manejo de arritmias en urgencias
02/12/2024
Estudio de coagulación basal en urgencias
01/12/2024
Evaluación de la vía aérea
22/03/2024
Comodidad y conciencia en anestesia regional
27/01/2024
Anestesia para los indiferentes
16/01/2024
De Pascal a Lovelace
26/11/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.