Escuchar "Waking life: Un enfoque astrológico"
Síntesis del Episodio
En este episodio converso con Analía D'amore , amiga y astróloga argentina, acerca de la película #WakingLife (Despertado a la vida), estrenada en 2001 y dirigida por Richard Linklater (trilogía "Antes del amanecer" y #Boyhood, entre otras), la cual está cargada de conceptos filosóficos, planteos, dudas y reflexiones acerca de la vida, el sentido de la misma, la realidad y los sueños.
En el transcurso del episodio analizamos algunas escenas desde un enfoque astrológico, y cómo se ven manifestadas las energías de planetas transpersonales y de las #polaridades que traen acarreadas.
Abordamos conceptos generales de los arquetipos representados por los planetas #Urano, #Neptuno y #Plutón, y cómo se ven expresiones de dichas energías en las diferentes escenas de la película.
Desde el primer momento se ve la influencia de lo neptuniano, tanto en el aspecto visual y la música utilizada, generando una inmersión en un mundo onírico, como cuando se hace la afirmación "El sueño es destino".
La película refleja ese mundo neptuniano/pisciano, en el cual se hace difícil determinar el límite entre lo real y lo soñado.
Cada despertar es una vuelta a soñar, en la cual el protagonista aprovecha a volar para seguir cuestionándose por el sentido de la vida.
El título "Waking life" hace referencia a la máxima de Jorge Santayana:"sanity is a madness put to good uses; waking life is a dream controlled." Ésta se traduciría al español como: "la cordura es una locura que se usa para bien; la vida despierta es un sueño controlado".
En el transcurso del episodio analizamos algunas escenas desde un enfoque astrológico, y cómo se ven manifestadas las energías de planetas transpersonales y de las #polaridades que traen acarreadas.
Abordamos conceptos generales de los arquetipos representados por los planetas #Urano, #Neptuno y #Plutón, y cómo se ven expresiones de dichas energías en las diferentes escenas de la película.
Desde el primer momento se ve la influencia de lo neptuniano, tanto en el aspecto visual y la música utilizada, generando una inmersión en un mundo onírico, como cuando se hace la afirmación "El sueño es destino".
La película refleja ese mundo neptuniano/pisciano, en el cual se hace difícil determinar el límite entre lo real y lo soñado.
Cada despertar es una vuelta a soñar, en la cual el protagonista aprovecha a volar para seguir cuestionándose por el sentido de la vida.
El título "Waking life" hace referencia a la máxima de Jorge Santayana:"sanity is a madness put to good uses; waking life is a dream controlled." Ésta se traduciría al español como: "la cordura es una locura que se usa para bien; la vida despierta es un sueño controlado".
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.