‘Golondrina’

09/06/2024
‘Golondrina’

Escuchar "‘Golondrina’"

Síntesis del Episodio

Un Retrato Profundo de la Realidad Madrileña




En el vibrante corazón de Madrid, en el emblemático Teatro del Barrio, regresa una obra que promete tocar las fibras más sensibles de quienes se aventuren a presenciarla. 'Golondrina', una creación de Beatriz Mateos, producida por la compañía Ácidas, es una poderosa reflexión sobre problemas sociales profundamente arraigados como el sinhogarismo, las adicciones y la creciente crisis de los alquileres en la capital española.



La historia de 'Golondrina' se desarrolla en la céntrica Plaza de Tirso de Molina, un espacio que, en la vida real, se encuentra marcado por el bullicio diario y la coexistencia de diversas realidades. En este escenario, la protagonista, Andrea, nos lleva a través de su desgarrador viaje. Obligada a despedirse de su hogar, Andrea personifica la lucha y el dolor de quienes enfrentan la realidad de los desalojos y la pérdida de un lugar al que llamar casa .El problema del sinhogarismo en Madrid es un tema recurrente en los medios y en el discurso público, pero pocas veces es representado con la crudeza y humanidad que Beatriz Mateos logra en «Golondrina». La obra no solo expone la realidad de vivir sin un techo, sino que también ahonda en las implicaciones psicológicas y emocionales de esta situación. Andrea, interpretada magistralmente por Candela Solé, nos muestra cómo la pérdida del hogar puede llevar a una espiral de desesperanza y adicciones. Y es que Madrid, como muchas otras grandes ciudades, enfrenta una crisis de vivienda grave y sin aparente solución. Los alquileres se han disparado a niveles insostenibles y cada vez es más difícil encontrar vivienda digna. 'Golondrina' pone este tema en primer plano, denunciando cómo la especulación inmobiliaria y la falta de políticas de vivienda asequibles están despojando a las personas de sus hogares y, en consecuencia, de su dignidad. Pero vayamos ahora con la actuación maravillosa de Candela Solé que es uno de los pilares fundamentales que sostienen la obra, la capacidad para transmitir la complejidad de las emociones de Andrea, desde la desesperación y su desgarradora historia hasta la búsqueda de una esperanza tenue, es verdaderamente impresionante. Solé nos invita a sentir el dolor, la lucha y la resiliencia de su personaje, convirtiendo a «Golondrina» en una experiencia teatral profundamente conmovedora con toques de humor muy bien escogidos desde la dirección que hacen que el público sienta que por momentos está viendo a Andrea en plena calle interpretando un monólogo para después pasar la gorrilla.



No vayáis a ver 'Golondrina' solamente por ver algo de teatro…  porque no es solo una obra de teatro; aviso de que es una llamada a la acción y a la reflexión. Es una voz que nos dice que miremos a nuestro alrededor. En una sociedad donde la vivienda se ha convertido en un lujo inaccesible para muchos, y donde los problemas de salud mental y adicciones son tratados como tabú, esta obra se erige como un testimonio valiente de la realidad. Nos invita a mirar más allá de las cifras y las estadísticas, y a reconocer las historias humanas que yacen detrás de ellas. Es sin duda una pieza imprescindible para quienes quieran entender más a fondo los desafíos contemporáneos de Madrid y, por extensión, de muchas otras ciudades en el mundo. Con una narrativa potente y una creación del personaje memorable, este texto se consolida como una pieza necesaria en el panorama cultural actual. No solo entretiene o emociona, sino que educa y nos mueve a cuestionar el estado actual de nuestra sociedad, estoy segura de que nadie sale de ese teatro con la misma mirada hacia las personas sin hogar. El público se puso en pie no solo para aplaudir a la actriz, aplaudió al personaje y eso cuando ocurre en el teatro es magia. 



No os la perdáis porque le queda una función en el teatro del Barrio el próximo 13 de junio.











¡Os dejamos el link para las entradas!



FICHA ARTÍSTICA: