Escuchar "Migración China en Chile: un recorrido histórico"
Síntesis del Episodio
En el segundo episodio de nuestra nueva serie Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con Patricia Palma y Lucas Maubert. Patricia es investigadora principal del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC) y además es doctora en Historia de América Latina por la Universidad de California, Davis. También se desempeña como profesora asistente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile). Por su parte, Lucas es doctor en Historia por la Universidad de Tarapacá y cuenta con un máster en Historia, Relaciones Internacionales e Interculturales por la Universidad Rennes 2 y otro máster en Asuntos Europeos e Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes. Actualmente, es docente e investigador en la Universidad de Tarapacá.En este episodio, conversan a fondo sobre la migración china hacia Latinoamérica y exploran cómo se estableció y desarrolló la diáspora china en Chile, analizando el caso desde una perspectiva histórica. Patricia y Lucas explican cómo la ola de migración china que se asentó en Chile evolucionó para poder integrarse y adaptarse a su país adoptivo más allá de lo económico. Exploran también qué estrategias de adaptación se usaron para poder contrarrestar el fuerte racismo que sufrió la diáspora y cómo su presencia e influencia actual ha ayudado a dar forma a la política exterior de Chile hacia Pekín. Recomendaciones y enlaces de interésTorres, Cristobal y Wilson, Vicente. El Vuelo de la Luciérnaga. Trayecto Comunicaciones, 2019.Maubert, Lucas y Palma, Patricia. Migración China en Chila: Control Fronterizo y Conflictos Diplomáticos (1906-1937). Historia y Política, 49, 279-305. Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
Más episodios del podcast Café & Seda
El TLC entre China y Ecuador
03/04/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.