Escuchar "57 - Diagrama de Voronoi, Chopin y “echar un polvo”"
Síntesis del Episodio
Éste es el episodio 57 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del miércoles 20 de noviembre de 2019. ¡Al lío!
01. El diagrama Voronoi
El diagrama Voronoi es algo complejísimo que he conseguido entender gracias a este hilo de Clara Grima: https://twitter.com/ClaraGrima/status/1196877912269611012
Entre sus aplicaciones prácticas se encuentran la que llevó a cabo el médico inglés John Snow para detectar el foco de la epidemia de cólera que asoló Londres en 1854 y también para que Grima y su equipo descubrieran el Escutoide: https://elpais.com/elpais/2018/07/30/ciencia/1532938371_705599.html
02. Un invierno en Mallorca
¿Sabías que Chopin pasó una temporada viviendo en Mallorca? El compositor polaco llegó allí junto a George Sand una escritora feminista que por aquel entonces era su amante. Sand, de hecho, escribió un cuaderno autobiográfico titulado “Un invierno en Mallorca” y que vio la luz en 1841: https://amzn.to/35lvYwQ
Ambos convivieron en la Cartuja de Valldemosa y allí confirmaron que el compositor había contraído tuberculosis. Tras el invierno, que no fue bueno para él, se trasladaron a Barcelona, para luego viajar a Marsella y finalizar en París, donde está enterrado el músico.
03. Echar un polvo
Gracias a @EtimosDirectos descubro que en el siglo XVIII “echar un polvo” era una expresión sin connotación sexual que hacía referencia a la costumbre de salir a tomar tabaco el polvo aspirándose por la nariz, lo que se conoce como “en forma de rapé” a quienes eran habituales se les daba el nombre de “raperos”.
Con el tiempo, salir de un local a “echar un polvo” se convirtió en la excusa perfecta de las parejas que querían hacerse arrumacos por lo que la expresión acabó aludiendo a un encuentro sexual.
Aqui se explica: https://twitter.com/EtimosDirectos/status/1196684844337643520
Despedida
Y con esto termina el episodio número 57 de “3 cosas que ayer no sabía”, el del miércoles 20 de noviembre de 2019.
Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
01. El diagrama Voronoi
El diagrama Voronoi es algo complejísimo que he conseguido entender gracias a este hilo de Clara Grima: https://twitter.com/ClaraGrima/status/1196877912269611012
Entre sus aplicaciones prácticas se encuentran la que llevó a cabo el médico inglés John Snow para detectar el foco de la epidemia de cólera que asoló Londres en 1854 y también para que Grima y su equipo descubrieran el Escutoide: https://elpais.com/elpais/2018/07/30/ciencia/1532938371_705599.html
02. Un invierno en Mallorca
¿Sabías que Chopin pasó una temporada viviendo en Mallorca? El compositor polaco llegó allí junto a George Sand una escritora feminista que por aquel entonces era su amante. Sand, de hecho, escribió un cuaderno autobiográfico titulado “Un invierno en Mallorca” y que vio la luz en 1841: https://amzn.to/35lvYwQ
Ambos convivieron en la Cartuja de Valldemosa y allí confirmaron que el compositor había contraído tuberculosis. Tras el invierno, que no fue bueno para él, se trasladaron a Barcelona, para luego viajar a Marsella y finalizar en París, donde está enterrado el músico.
03. Echar un polvo
Gracias a @EtimosDirectos descubro que en el siglo XVIII “echar un polvo” era una expresión sin connotación sexual que hacía referencia a la costumbre de salir a tomar tabaco el polvo aspirándose por la nariz, lo que se conoce como “en forma de rapé” a quienes eran habituales se les daba el nombre de “raperos”.
Con el tiempo, salir de un local a “echar un polvo” se convirtió en la excusa perfecta de las parejas que querían hacerse arrumacos por lo que la expresión acabó aludiendo a un encuentro sexual.
Aqui se explica: https://twitter.com/EtimosDirectos/status/1196684844337643520
Despedida
Y con esto termina el episodio número 57 de “3 cosas que ayer no sabía”, el del miércoles 20 de noviembre de 2019.
Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.